Si estás a punto de empezar tu tesis o ya empezaste, ¡no importa!, la clave es elaborar una búsqueda eficiente de información en bases de datos académicas; sin embargo, podrías incurrir en buscadores de poca veracidad de información. Para evitar ello, daré algunos consejos:

Si alguna vez escuchaste “¡no busques en Google!”, recuerda: este es un usual error.

Publicidad

Google es un explorador muy bueno, si sabes buscar. Por cierto, se dice que las fuentes de información como Wikipedia, Monografías.com, Rincón del Vago no son confiables, no están autorizadas como medio de búsqueda de información para tesis; lo cierto es que en el camino de desarrollo de una investigación nos podríamos encontrar con incongruencias, vacíos indeseables por la veracidad de la información.

Sin embargo, en internet encontramos muchas páginas de información, pero para nuestros trabajos académicos, tesis, monografías, ensayos, necesitamos veracidad de información con autores y datos bibliográficos que nos ayudarán a dar confianza de la información presentada en la tesis o algún tipo de investigación.

Publicidad

A continuación, dejo un listado de algunos buscadores confiables, que todo estudiante o investigador debe conocer y con seguridad encontrar información para sus investigaciones:

Dialnet, Scielo, Iseek, Eric, Academia.edu, Refseek, Science Research, Redalyc, Doaj, World Wide Science, Google Scholar, Scopus, Microsoft Academic Search, La Referencia, Base, Redib, Ciencia. Science.gov, ScienceDirect, entre otros.

Confío en que esta opinión contribuya al proceso de desarrollo de su tesis o investigación. Sin embargo, no está por demás dejarte una última recomendación: ¡disfruta el camino del aprendizaje, el gozo está en él y no en el destino! (O)

Roberto Camana Fiallos, ingeniero en Sistemas, docente, Ambato