Se viene haciendo énfasis en tener una educación de calidad, es impostergable que nuestro país genere acciones que incluyan el uso de medios diferentes para ponerlos al servicio de la acción educativa. Existen recursos pedagógicos que contienen considerable potencial educativo y se han mantenido al margen del proceso de instrucción formal, entre tales recursos está el ajedrez.

En 1995 la Unesco recomendó a sus miembros la incorporación del ajedrez como materia educativa. La Federación Internacional de Ajedrez en su 81.° congreso mundial, en octubre 30 de 2010, hizo su proyecto ‘El ajedrez en las escuelas y colegios de América Latina’. En Guayaquil el ajedrez tiene una larga tradición, pero hoy en día el ajedrez tiene presencia minoritaria en el universo escolar nacional, debido a una serie de razones que van desde el desconocimiento hasta los prejuicios a este deporte que es el único que se puede jugar online, en línea. El ajedrez aleja del vicio, ocio, corrupción, sobre todo acerca a la disciplina, al razonamiento, a la conquista de objetivos superiores. No es solamente un juego, es arte, deporte, cultura, herramienta pedagógica, social y terapéutica. (O)

Máximo Johnny Granda Morán, entrenador de ajedrez, Guayaquil