La XI Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio (OMC) celebrada en Buenos Aires el 11 y 14 de diciembre de 2017 con representantes de 164 países, no llenó todas las expectativas, según sus directivos.
En la reunión se ratificó el compromiso de cumplir los acuerdos pactados para facilitar el comercio, reducir aranceles y restricciones que limitan la competencia leal, garantizando a los países derechos comerciales y apremiando a los gobiernos a cumplir normativas que regulen el comercio justo. Compromiso importante fue el anuncio de lograr para finales del 2019 un acuerdo sobre subvenciones a la pesca que permita el desarrollo sostenible de los océanos, mares y recursos marinos; sin embargo, no se logra parar la pesca ilegal de las grandes potencias, sobreexplotación que pone en riesgo la seguridad alimentaria del planeta. Ecuador sufre esta depredación de recursos en su mar territorial, el último incidente con un barco de flota china reavivó este tema en el 2017. La facilitación del comercio para las Pymes y productos agrícolas, el fortalecimiento de las cadenas de producción para facilitar nuevas inversiones, son propuestas en las que no se han logrado consensos totales. Muchos países desarrollados mantienen restricciones para proteger sus economías. Es necesario cuidar que estos acuerdos comerciales no quiebren la soberanía de los Estados. (O)
Guillermo Zambrano Mohauad,
23 años, economista; Guayaquil