Publicidad
El legislador Santiago Díaz Asque, que hace pocas horas fue expulsado de las filas de la Revolución Ciudadana (RC), pidió licencia sin sueldo.
Este martes, el Gobierno de EE.UU. formalizó la solicitud de extradición del cabecilla de los Choneros.
El ministro de Defensa hizo un llamado a las Fuerzas Armadas para que luchen contra la delincuencia en el país, al tiempo de expresarle su respaldo.
Con 86 votos a favor, el Pleno de la Asamblea Nacional designó una nueva terna para elegir a su representante ante el Consejo de la Judicatura (CJ).
El líder de Los Choneros entró en la mira de la justicia americana cuando se le abrió una acusación en un tribunal federal de Brooklyn, Nueva York.
El pedido se realizó al presidente de la Corte Nacional de Justicia, José Suing.
El 5 de junio pasado, la Asamblea Nacional dejó sin efecto al terna que aprobó la legislatura en la administración de Viviana Veloz (RC), el 13 de mayo pasado.
El expresidente dice que no predica la dolarización y quienes la consideren como una opción deben ver que tenga viabilidad política y apoyo social.
El legislador fue separado de la bancada de la Revolución Ciudadana este 8 de julio.
El presidente de la Asamblea, Niels Olsen, dijo que al momento ocho funcionarios fueron desvinculados y tres renunciaron.
El movimiento político anunció la desvinculación inmediata del legislador, luego que en redes sociales circulara una presunta violación.
Empresas mineras y abogados piden la suspensión del cobro de la tasa establecida por la Arcom.
Se busca fortalecer la cooperación bilateral en materia de seguridad.
Este beneficio es parte de las 200.000 soluciones habitacionales que ha ofrecido el presidente Daniel Noboa en los cuatro años de su gobierno.
Iza adelantó que la Conaie llevará a cabo un congreso entre el 18 y el 20 de julio para tratar este tema.
El proyecto aplica reformas a la Ley urgente de Integridad Pública para aclarar que la edad de jubilación en el sector público se mantiene a partir de 60 años.
El juez de primer nivel que sustanció el caso ha indicado que las propiedades que se vendieron a terceros no podrán devolverse, algo que no consta en el fallo.
Gándara fue ministro de Gobierno y embajador de Ecuador en Reino Unido.
El presidente del gremio, Paúl Ocaña, explicó que estas leyes “afectan la seguridad jurídica al debido proceso y a los principios de progresividad”.
A los siete implicados se los acusa de utilizar su influencia en el CPCCS, de coordinar acciones con operadores políticos y manipular procesos institucionales.