El Gobierno de los Estados Unidos (EE.UU.) declaró a Los Choneros y Los Lobos como grupos terroristas.
Este jueves, 4 de septiembre, en el Palacio de Carondelet, en Quito, Marco Rubio, Secretario de Estado de los EE.UU., confirmó que estas dos bandas fueron catalogadas bajo esa denominación.
Esta medida acarrea una serie de opciones para trabajar con Ecuador para eliminar estos grupos, dijo Rubio.
Publicidad
Previamente, a inicios del 2024, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ya había declarado a una veintena de grupos, entre esos Los Lobos y Los Choneros, como terroristas.
Rubio remarcó que están comprometidos en ayudar a Ecuador para enfrentar las amenazas generadas por narcotráfico y minería ilegal, que en muchos cosas motivan desde el extranjero.
“Sin la seguridad es imposible avanzar económicamente”, remarcó Rubio, quien explicó que la denominación de estas bandas terroristas se realiza ya que efectúan atentados contra el Estado.
Publicidad
Quiénes son los Choneros y su historia
El grupo Los Choneros, nacido en Manabí, surgió en los años 90. Surgió así del nombre de la localidad (Chone) donde comenzaron sus operaciones, con el mando de alias Teniente España. La banda avanzó hacia Manta para cometer delitos de robos, secuestros, asesinatos, además de otros delitos, según el portal especializado Insight Crime.
El cabecilla Teniente España murió en medio de un enfrentamiento con una banda opositora, Los Queseros, en 2007.
Publicidad
Años después, en 2011, Jorge Luis Zambrano, alias JL o Rasquiña, tomó el mando de la organización, bajo el apoyo de Adolfo Macías Villamar, alias Fito.
Ese año fueron detenidos por asesinato y llevados a la cárcel La Roca. Dos años después, según registros, ellos se fugaron de esa prisión y meses después pudieron ser recapturados.
Durante años, Rasquiña fue agrupando a bandas juveniles como Ñetas y Vatos Locos para expandir su radio de acción en el país. Además se integró con traficantes internacionales de droga para servicios logísticos y seguridad.
Ataque contra JL desata fragmentación
En el 2020, en un centro comercial de Manta, Rasquiña fue asesinado después de haber salido en libertad de la cárcel de Cotopaxi. Luego de su muerte, la banda sufrió un resquebrajamiento de varias facciones como Los Lobos, Los Tiguerones, y Los Chone Killer.
Publicidad
A partir de ese episodio surgió una disputa entre ellos y se ha derivado en el aumento de la violencia en el país. Tomaron el mando alias Fito y Júnior Roldán, alias JR, quien en mayo de 2023 fue asesinado en Colombia..
En los recientes años, Fito mantiene la disputa con Los Lobos. Los Choneros tiene su principal campo de acción en Manabí, donde operan para el control de rutas de narcotráfico para llevar alcaloide hacia el norte de la región.
Junto a Los Choneros, otras facciones Los Águilas y Los Fatales se integran en las labores de esta banda.
Nueva captura de Fito y extradición
El 25 de junio pasado, Macías fue capturado mientras se escondía en un búnker subterráneo en Manta, luego de permanecer 17 meses prófugo.
El 21 de junio se produjo su extradición a Estados Unidos y ahora deberá enfrentar la justicia de ese país por siete cargos relacionados con narcotráfico y tráfico de armas.
Con la extradición de Fito, expertos en seguridad estiman que hay un debilitamiento de la agrupación que estaría buscando a un nuevo cabecilla para su operación, persistencia de la disputa con Los Lobos, también el aumento del fraccionamiento en pequeños grupos que buscarían tomar sus acciones por cuenta propia. (I)