Misión Tianwen-3. Ese es el nombre de la ambiciosa iniciativa que en China adelantan de cara al 2028, año en el que tienen previsto poner en marcha la conquista en firme de Marte.
Creen que podrán hacerlo antes que Estados Unidos y por ello los planes del gigante asiático son regresar del planeta rojo con muestras rocosas suficientes para analizar.
En Wired indican que China tiene todo a favor para convertirse “en el primero de todo el mundo en lograr el retorno de muestras desde Marte”.
Publicidad
En la ambiciosa tarea dispondrá de un superdrón.
El regreso se fijó para el 2031.
La misión Tianwen-3, según el científico jefe del proyecto, Hou Zengqian, deberá traer a la Tierra “al menos 500 gramos de roca rojiza”.
Publicidad
La misión china Tianwen-3 traerá muestras de Marte a la Tierra en el año 2031.
— Dinastía Chip (@Dinastiachip) July 23, 2025
A diferencia de otras misiones espaciales, la misión no incluirá un vehículo explorador, sino un dron que operará en un radio de varios centenares de metros desde el lugar de amartizaje. pic.twitter.com/yA3c1AWHu4
Logística
En materia de logística, en Scientific American, conocieron que Tianwen-3 se lanzará mediante dos cohetes Long March 5 desde el puerto espacial de Wenchang, en la isla china de Hainan, a finales de 2028.
Detallan que “un lanzamiento transportará el módulo de aterrizaje de Tianwen-3, mientras que el otro movilizará al orbitador marciano de la misión”.
Publicidad
Este último es también un vehículo de retorno a la Tierra.
La nave espacial tardará entre siete y ocho meses en llegar a Marte, difunde Infobae.
Objetivos de la misión
Li Yiliang, profesor de astrobiología de la Universidad de Hong Kong, citado en Scientific American, agrega que “Tianwen-3 será la primera misión que busca traer material de otro planeta para buscar señales de vida”.
Elon Musk quiere retirar la Estación Espacial Internacional: “Es hora de centrarse en Marte”
Otros objetivos los anotan en Wired: investigar sobre la evolución del planeta y las condiciones que lo hicieron un sitio inhóspito, y comprender sus características geológicas, así como otros procesos internos.
Publicidad
Un superdrón
El equipo científico “utilizará un dron para obtener muestras en zonas alejadas del módulo de aterrizaje”.
Los ingenieros, informan en Wired, deberán lograr perforaciones de hasta dos metros de profundidad.
De acuerdo con lo difundido en Infobae, el equipo de ingeniería de la misión tiene diseñados tres métodos de muestreo: excavación superficial, perforación profunda y recolección asistida por drones para garantizar la diversidad y el valor científico de las muestras.
Daniel Marín, experto en temas científicos, señala en sus redes que el dron de la misiónTianwen3 de retorno de muestras de Marte que lanzará China en 2028 tendrá un brazo robot para recoger rocas.
El dron de la misión Tianwen 3 de retorno de muestras de Marte que lanzará China en 2028 tendrá un brazo robot para recoger rocas. pic.twitter.com/bfgIvDXGgV
— Daniel Marín (@Eurekablog) June 19, 2025
Ya de vuelta a la Tierra, las muestras serán aseguradas rápidamente y transportadas a un laboratorio de muestras de Marte “construido a medida”, donde serán analizadas, siguiendo los protocolos “para evitar cualquier posible contaminación cruzada de otro mundo”. (I)