Un nuevo análisis hecho a excrementos de hace 9.000 años encontró que los perros de trineo prehistóricos del Ártico siberiano se alimentaban de carne de pescado, reno y oso polar.
Las muestras fueron recuperadas del yacimiento de Zhokhov, del Holoceno temprano, ubicado en el extremo norte de Rusia. Estos excrementos paleolíticos contaban con altas tasas de diversos gusanos parásitos, algo que pudo haber afectado gravemente la capacidad de trabajo de los perros, reseña IFL Science.
Zhokhov se ubica en las islas de Nueva Siberia y formó parte del continente euroasiático antes de quedar aislado luego de un cambio en el nivel del mar que se produjo hace al menos 8.500 años. Entonces, se detuvo la ocupación humana en la región; sin embargo, los hallazgos arqueológicos dan indicios de que el yacimiento estuvo habitado por cazadores paleolíticos.
Publicidad
En este sentido, los autores de una investigación hecha recientemente tomaron como referencia los tipos de huesos de animales hallados en Zhokhov para considerar que habían antiguos cazadores-recolectores que mataban y comían grandes cantidades de osos polares en invierno, presumiblemente, ya que no existían presas menos peligrosas en esa época del año. También usaban perros para tirar de sus trineos y ayudar en la caza.
Cómo funcionaba el sistema alimenticio de estos perros
En total, los científicos evaluaron 34 excrementos congelados de perro, que fueron extraídos del yacimiento entre 2002 y 2023. Más del 90% de estas muestras presentaban tenias del género Dibothriocephalus, que se adquieren al comer pescado poco cocido.
Por su parte, otro 32,35% de estas muestras tenían huevos de gusanos de la familia Taeniidae, que pudieron haber sido contraídos cuando consumieron carne de reno infectada.
Publicidad
Lo más sorprendente es que los investigadores encontraron también pelo de oso polar en algunos de estos excrementos, lo que da a entender que los cazadores prehistóricos alimentaban a sus canes con carne de osos polares.
“Los osos polares eran fáciles de conseguir cerca del yacimiento de Zhokhov, lo que los convertía en el recurso cárnico más importante para la economía de los cazadores de Zhokhov”, explican los autores del artículo.
Publicidad
La teoría de que a los perros se les permitía alimentarse de estos osos polares se ve reforzada por la presencia de marcas de mordeduras de perro en huesos de osos polares encontrados en el yacimiento.
No era la mejor dieta
Con todos los datos obtenidos, el equipo concluyó que esta no era la mejor alimentación para estos perros. El legendario explorador ártico Knud Rasmussen asegura que la carne de reno no es nutritiva para los perros, ya que al ser de trabajo suelen tener más energía al comer animales grasos como focas o morsas.
Ante esto, los investigadores consideran que “consumir carne y vísceras de reno en grandes cantidades después del sacrificio podría haber causado enfermedades y posteriormente debilidad con incapacidad para realizar el trabajo”.
Alexander von Middendorff quien era explorador siberiano del siglo XIX, escribió que los perros pueden comer carne de oso polar, pero esta debe estar congelada, no fresca. No se sabe cuál comían los perros del estudio.
Publicidad
El estado general de salud de estos antiguos perros, según los autores, no era la mejor, pues “la alta tasa de infestación de perros con infecciones parasitarias podría reducir significativamente su resistencia y rendimiento como animales de transporte y caza, lo que representa una cierta amenaza para la eficacia del sistema de soporte vital en el Extremo Norte”.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Es un animal que parece inofensivo, pero su sobrepoblación causa estragos en los campos de Uruguay y Argentina: “Cuando piensan en el ciervo Axis todos ven a Bambi”
- Despiertan a ocho extraños dormilones gigantes en el fondo del mar: científicos arrojan una vaca muerta y el resultado es aterrador
- Denuncia si ves una serpiente de este tipo en Florida: funcionarios de vida silvestre la están buscando