El primer patrullaje conjunto de Rusia y China se cumple en aguas del océano Pacífico. Los submarinos han recorrido el Mar de Japón y el Mar de China Oriental.

La operación, informada por CNN en Español, inició a principios de agosto.

Llama poderosamente la atención el hecho de que ese patrullaje conjunto se haga luego de un anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de desplegar dos submarinos nucleares, en respuesta a un exalto funcionario ruso, y en momentos en los que Estados Unidos ha movilizado fuerzas militares en dirección al Mar Caribe, lo que Venezuela ha denunciado como una clara amenaza no solo al país sino a toda la región latinoamericana.

Publicidad

Hace un mes, el presidente estadounidense, Donald Trump, informó: “Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá“.

A mediados de agosto, Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, se reunieron en Alaska, con Ucania como tema principal de análisis.

Donald Trump llama ‘bocazas’ a Dmitri Medvédev y defiende movilizar submarinos hacia Rusia

Luego, Estados Unidos señaló al régimen venezolano de presuntos nexos con el narcotráfico internacional.

Publicidad

Los dos países que patrullan en conjunto, China y Rusia, han defendido en reiteradas oportunidades sus alianzas con Venezuela.

Ahora, se conoce que el submarino ruso, el Volkhov, “recorrió alrededor de 3.704 km durante su viaje desde su base de Vladivostok”, indicó un comunicado de la Flota rusa del Pacífico, de acuerdo con la cadena noticiosa.

Publicidad

Rusia advirtió a Donald Trump: “En una guerra nuclear no hay vencedores”

Zhang Junshe, experto castrense, señaló al Global Times que la operación demuestra, además de unidad, el “alto nivel de confianza” que existe entre ambos países, publicó El Imparcial.

A través de ejercicios y patrullajes conjuntos, “las Armadas china y rusa están mejorando constantemente sus capacidades para salvaguardar la seguridad y la estabilidad marítimas”, afirmó, según lo citan en El Imparcial.

China no confirmó la patrulla, pero el periódico estatal Global Times la mencionó en un informe este miércoles, citando los informes rusos, indican en CNN.

El medio ruso TASS indica que el objetivo de estas operaciones es “fortalecer la cooperación naval, garantizar la paz en Asia-Pacífico y proteger las instalaciones económicas marítimas”.

Publicidad

En El Imparcial difunden que “la patrulla submarina conjunta marca un nuevo nivel en la cooperación militar entre Rusia y China, que ahora se extiende desde el Pacífico occidental hasta el Ártico”.

Movilización en aguas del Caribe

El Gobierno de Nicolás Maduro, este lunes 1 de septiembre, denunció ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que Estados Unidos sigue concentrado activos militares cerca de sus costas.

Venezuela alertó que 4.200 tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, reseña EFE, agencia española.

“Estados Unidos ha concentrado activos militares cerca de las costas venezolanas, estamos hablando de ocho embarcaciones militares que poseen, hasta donde sabemos (...), más de 1.200 misiles a bordo”, dijo el canciller Yván Gil.

Durante su intervención, Gil señaló que también ha sido desplegado “un submarino nuclear en el Caribe”.

Es la amenaza más brutal que se ha hecho”, dijo Maduro este 1 de septiembre, quien señala a Marco Rubio, secretario de Estado norteamericano, de querer “manchar de sangre” las manos del presidente Donald Trump.

La semana pasada, Maduro denunció que con esa movilización del submarino nuclear se ha violado el Tratado de Tlatelolco, que desde 1967 establece la desnuclearización del territorio de América Latina y el Caribe, recuerda el canal estatal de Venezuela, VTV. (I)

Te recomendamos estas noticias