Hasta hace unas tres décadas, en la Bahía de Súbic, Filipinas, operó una base naval estadounidense. “Tras la cesión de la base por parte de Estados Unidos a Filipinas en 1992, la zona se reurbanizó como zona de libre empresa”. Ahora, en esa zona se prevé la construcción de una gran fábrica de armas.
La Bahía de Súbic está en la ensenada del Mar de China Meridional, al suroeste de Luzón, Filipinas. Es en Luzón donde se encuentra Manila, la capital. Para tener una idea de las distancias, podemos decir que por mar, la distancia entre Manila y Xiamen, una ciudad portuaria china, es de unos 1.324 km (715 millas náuticas).
Publicidad
En esa zona libre, explican en Britannica, se establecieron un puerto franco y plantas manufactureras, se permitió la construcción de instalaciones turísticas en las zonas costeras y la conversión de la base aérea en un aeropuerto internacional.
Hoy, en el centro de la transformación de la Zona Franca se encuentra el astillero Agila Subic, operado por Hyundai Heavy Industries.
Publicidad
En Newsweek indican que nuevas inversiones de Estados Unidos y Corea del Sur “reavivan la importancia estratégica de la Bahía de Subic en un momento de crecientes tensiones regionales con China”.
Recuerda el medio que Filipinas “está enfrascada” en una disputa territorial de larga data con China por “la creciente presenciade este país dentro de la zona económica exclusiva del aliado del tratado de defensa con Estados Unidos”.
Fábrica de armas
Divulgan que, en otra parte de la Zona Franca, en el país asiático, funcionarios estadounidenses y filipinos han dado luz verde para construir una planta de municiones independiente.
“El proyecto se describe como el mayor centro de fabricación de armas del mundo, con el objetivo de impulsar la autosuficiencia filipina y la preparación regional de Estados Unidos”, señala Newsweek.
Citan al presidente Donald Trump, quien calificó la planta de municiones como “muy importante” y resaltó “su valor para las necesidades de defensa de ambos países”, publica el medio.
La idea de la planta habría surgido en el Congreso.
Divulgan en USNI News que “los legisladores estadounidenses quieren una planta de producción y almacenamiento de municiones en una antigua base naval estadounidense en Filipinas”.
La medida “responde a la preocupación por la falta de un centro de fabricación avanzado en el Indopacífico”.
¿Qué opinan en Filipinas?
Informa Newsweek que el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., afirmó que la planta apoyará la iniciativa de Manila de contar con un ejército moderno y autosuficiente.
Puerto en expansión y almacén de asistencia humanitaria
El puerto filipino que alguna vez albergó la base más grande de la Armada de los Estados Unidos en el extranjero está resurgiendo como un centro de actividad aliada y de construcción naval.
Después de 32 años, una presencia militar estadounidense vuelve a la Bahía de Súbic bajo un “nuevo programa de preposicionamiento” del Cuerpo de Marines “que permitirá al servicio preparar equipo en Filipinas”.
China dice que su nuevo portaaviones navegó por el estrecho de Taiwán
En febrero de este 2025, el Cuerpo de Marines de Estados Unidos alquiló un almacén de 57.000 pies cuadrados (5295.47 m2) en el antiguo Depósito de Suministros Navales de la Bahía de Súbic, reseñan en USNI News.
Mediante un comunicado, “la Autoridad Administrativa de la Bahía de Subic adelantó que las instalaciones solo almacenarían vehículos, equipos de comunicaciones y equipos de ingeniería. Añadió que no se almacenarían municiones en el antiguo Depósito de Suministros Navales”.
Ese almacén “se utilizaría para asistencia humanitaria y respuesta ante desastres en el país y en toda la región indopacífica”. (I)