En un osado intento para no perder mercados y, de esa manera, seguir evadiendo las sanciones, la flota fantasma de Rusia inició un recorrido arriesgado: desafiar el Ártico.

Explican en el medio suizo Swissinfo que luego de la invasión rusa en Ucrania, hace más de tres años, y el embargo al petróleo ruso impuesto por la Unión Europea y los países del G7 en diciembre de 2022, Moscú empezó a desarrollar una flota en la sombra formada por unos 600 buques.

Publicidad

Esas embarcaciones están “ocultas detrás de empresas fantasma en paraísos fiscales, que se utilizan para comercializar su petróleo y transportar material militar clave para sus ofensivas”.

Decisión “temeraria”

Moscú necesita llevar su petróleo y su gas “a todos los confines del mundo pese al vasto entramado de sanciones occidentales”, informa El Economista.

Publicidad

Y exponen que dada “la creciente presión de Washington”, que complica escenarios, “algunos buques con carga rusa han empezado a seguir un rumbo errático en los mares. En su desesperación por seguir haciendo envíos, Moscú estaría tomando decisiones que rozarían lo temerario, como muestran las últimas noticias de un buque ‘atrapado’ en el Ártico”.

Ese barco, de la flota fantasma, es el Buran y transporta gas natural licuado (GNL).

Cita El Economista datos obtenidos por satélite, y los informes de los servicios de seguimiento marítimo, para difundir que el Buran (con 293 metros de eslora) lleva casi una semana buscando un camino a través del hielo ártico para seguir su travesía.

El Buran zarpó el 26 de octubre de la península de Kamchatka, donde en julio pasado se registró un terremoto de magnitud 8,8.

Ya el buque había descargado y tomó la ruta del Mar del Norte y llegó al norte del estrecho de Bering, que separa Rusia de Alaska, tres días después.

En problemas buque de la flota fantasma rusa

Ahora, datos satelitales hacen ver que el buque Buran “está luchando contra la acuciante formación de hielo marino en esta época del año a lo largo de la Ruta del Mar del Norte, que bordea Rusia por el norte”.

“Movimientos extraños” estaría haciendo el Buran. Navega repetidamente de norte a sur, lo que hace pensar que no encuentra un paso transitable.

Detalla el medio que “para condiciones de hielo más severas, (el buque) requiere la escolta de un rompehielos”.

El buque Voskhod, tachado como ‘gemelo’ del Buran “avanza desde el oeste siguiendo la estela del rompehielos nuclear Sibir, con la esperanza de alcanzar al Buran”.

Más sanciones

A finales de octubre, informa AS, la Unión Europea “amplió su lista negra de sanciones al incorporar más de 100 petroleros”.

Hace dos semanas, detallan en Swissinfo, la UE aprobó el decimonoveno paquete de sanciones a Rusia, lo que incluye un embargo también a la importación de gas natural licuado (GNL) ruso a partir de enero de 2027.

Asimismo, el bloque comunitario añadió 117 buques a la lista de barcos con “prohibición de acceso a puertos” europeos y la “prestación de una alta gama de servicios” con el objetivo de obstaculizar “la flota paralela” rusa que elude las sanciones transportando petróleo, equipo militar o “grano ucraniano robado”, puntualiza el Consejo Europeo. (I)

Te recomendamos estas noticias