Japón está a punto de ejecutar una misión importante, que le permitirá ver el despliegue de sus cazas F-15J, de su Fuerza Aérea de Autodefensa, en el Reino Unido y Alemania.
En la misión participarán ocho aeronaves de Japón. Desde la base aérea de Chitose, ubicada en la prefectura de Hokkaido, despegarán 4 cazas F-15 y 4 aviones de transporte.
Publicidad
En Zona Militar, al detallar la información, indica que los vuelos, de largo alcance, contarán con apoyo de reabastecimiento en el aire.
Claves del F-15J
El F-15 es una aeronave de combate construido para la Fuerza Aérea de Estados Unidos, fue desarrollado por Boeing (antes McDonnell Douglas) y realizó su primer vuelo en 1972, explican en el site de Mitsubishi Heavy Industries (MHI) Group.
Publicidad
En Japón, “fue adoptado por la Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón (JASDF) como principal avión de combate para complementar la capacidad de defensa aérea tras la retirada del caza F-104”.
Es un caza supersónico de superioridad aérea, resalta MHI. Tiene “algunas modificaciones, como la alerta de radar”.
La aeronave se fabrica bajo licencia con el nombre de F-15J, siendo Mitsubishi Heavy Industries, Ltd. el contratista principal.
La Fuerza de Autodefensa Aérea de Japón recibió el primer F-15J hace 44 años.
De qué se trata la misión
A la misión, que se desarrollará durante unas dos semanas, están invitados también dos países de América: Estados Unidos y Canadá.
No está contemplada la realización de entrenamientos conjuntos.
La organización del encuentro busca fortalecer intercambios “y observar las capacidades de las diferentes fuerzas”.
Para el Ministerio de Defensa japonés, se trata de “un vuelo de largo alcance”, por lo cual la formación habitual de dos aeronaves fue reemplazada por una de cuatro, incluyendo un aparato de reserva, señala Zona Militar.
El titular de Defensa japonés, general Nakatani Gen, amplió qué se busca con esta misión. Lo primero es “profundizar la cooperación entre aliados y países con ideas afines”.
Asimismo, prevén “reflejar nuestra comprensión compartida de que la seguridad en las regiones euroatlántica e indopacífica es inseparable e interrelacionada”. (I)