Desde agosto ha sido noticia el hecho de que España decidiera frenar la compra de aviones F-35 a los estadounidenses. La reacción incomodó, en Washington, al mandatario Donald Trump. Hay expectativas, alimentadas en medio de especulaciones estos dos meses, en relación con el próximo paso del gobierno español.
Habría, de momento, una determinación sobre la compra de esos cazas F35, es decir, la prensa comienza a conocer cuál es ese nuevo país con el que España hará la alianza.
Publicidad
La decisión apunta hacia Turquía, informan en El Economista.
Aviones cazas turcos KAAN
España está considerando comprar los nuevos cazas de quinta generación TAI KAAN, previstos para su entrada en servicio a partir de 2030”, difunde el medio.
Publicidad
En Turquía desean con el KAAN tener “un caza de superioridad aérea que sustituya a los F-16”.
El proyecto KAAN, liderado por Turkish Aerospace Industries (TAI), representa la apuesta de Turquía por unirse al selecto grupo de naciones capaces de producir aviones de combate de quinta generación, informa Galaxia Militar.
Esta aeronave “busca ofrecer capacidades de sigilo, aviónica avanzada y una maniobrabilidad superior”.
La firma Turkish Aerospace describe al KAAN, “un caza multifunción de quinta generación, ofrece capacidades superiores tanto para el combate aire-aire como aire-tierra”.
El site Galaxia Militar informa que el KAAN, “que pretende reemplazar la flota turca de 240 F-16 para la década de 2030”, se presentó por primera vez hace seis años.
Las especificaciones del KAAN “son limitadas”, pero se prevé que alcance una velocidad máxima de Mach 1,8, agregan.
Cree el medio que la aeronave tiene un peso máximo al despegue (MTOW) de 27.860 kg.
El KAAN entró en servicio en marzo de 2023 y voló por primera vez once meses después.
‘Los más avanzados en el mundo’, así son los 40 nuevos aviones que tendrá Turquía
Está previsto que la Fuerza Aérea turca reciba los primeros 20 aviones KAAN Bloque 10 en 2028.
Destaca, asimismo, que el avión cuenta con un diseño elegante y angular diseñado para minimizar la detección por radar.
Adelanta Galaxia Militar que, inicialmente, el avión estará propulsado por dos motores General Electric F-110-GE129, que también impulsan los F-16C turcos Bloque 50, con un empuje de 26.000 kg.
¿Qué significa para España esta compra de cazas en Turquía?
Para España, “su compra serviría como un modelo complementario a los actuales Eurofighter que dispone el Ejército del Aire y el Espacio. Daría tiempo hasta que el nuevo avión de sexta generación estuviese listo: el FCAS”, analiza El Economista.
Segundo acercamiento con Turquía este año
De concretarse la compra sería un segundo acercamiento entre ambos países que se conoce este año.
En mayo, en El Español reseñaron que España requería renovar los F-5, basados en Talavera la Real, dado que “acumulan décadas de servicio como aeronave de instrucción previa al salto de los pilotos hacia los Eurofighter y F-18”.
Las autoridades militares evaluaban, en esa dirección, lo que ofrece el avión turco TAI Hürjet. (I)