La semana laboral de cuatro días es una nueva rutina de trabajo que se ha ido implementando desde hace relativamente pocos años en algunos países del mundo. Islandia es uno de los pioneros en esta modalidad y ha obtenido buenos resultados.
En el programa piloto implementado por Islandia, se les redujo la jornada laboral de 40 horas semanales a entre 35 y 36 horas a 2.500 empleados públicos entre los años 2015 y 2019.
Este experimento trajo consigo algunos resultados concretos, entre los que destacan que los niveles de productividad se mantenían y se mejoraba de manera considerable el bienestar de los trabajadores, quienes manifestaron niveles de estrés más bajos y mejorías en la conciliación laboral, reseña el Huffington Post.
Publicidad
Un resultado positivo que escaló en Islandia
Este resultado hizo que la jornada laboral de cuatro días empezara a extenderse, por lo que entre 2020 y 2022, el 51% de la población activa ya contaba con una jornada laboral reducida que podía ser de cuatro días o incluso, de cinco días con jornadas más cortas. En la actualidad, el porcentaje está aproximadamente en el 90%.
En Islandia, este cambio no se generó mediante un decreto gubernamental, sino a través de la negociación colectiva y la fuerza de los acuerdos sindicales.
- El horario: en una oficina estándar, el horario puede variar de acuerdo a la temporada, en verano la mayoría de los negocios trabajan de 8:00 a 16:00 horas, mientras que el resto del año, el horario estándar es de 9:00 a 17:00 horas, detalla el portal 4 Day Week.
- Prohibición: este país no permite que se le exija a un empleado trabajar más de 13 horas, a menos que el contrato establezca lo contrario. Después de las 8 horas, se deben pagar horas extras. Por las primeras 162,5 horas extra de un mes, se le paga al empleado 0,875% de su salario regular.
- Vacaciones: en Islandia, un empleado recibe por lo mínimo 24 días de vacaciones al año y se paga a razón del 10,17% de su salario total. El empleado puede recibir más días de descanso de acuerdo al tiempo que haya trabajado en la empresa.
- Días festivos: en este país se ofrecen 16 días festivos pagados a sus empleados al año. Si el empleado trabaja en un día festivo, se compensa con el 1,375% de su sueldo mensual por cada hora trabajada.
- Teletrabajo: incluso antes de la pandemia del COVID-19, muchos islandeses ya trabajaban a distancia al menos en una parte del tiempo. A finales de 2019, cerca de un tercio de los empleados en ese país entre 25 y 64 años trabajan desde casa.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Finlandia sigue siendo el país más feliz del mundo, pero latinoamericanos suben en ranking
- Cuatro lecciones para aprender de Islandia, el país con menor brecha de género del mundo
- Baja la actividad del volcán que entró en erupción en Islandia luego de que la lava alcanzara tres casas
Publicidad