En Chile, cinco marcas de pescado enlatado, que traen de China no contienen el producto ofertado, el que dice en la etiqueta. La información la ofreció, el sábado 23 de agosto, la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de la Región Metropolitana, que ha pedido el retiro inmediato de las latas del mercado.

La medida de la Seremi obedece más a una “rotulación engañosa” que a un problema de salud pública.

“No estamos hablando de un problema de inocuidad. El producto no es tóxico y su consumo es seguro. Pero sí hay una infracción grave al reglamento sanitario de alimentos por rotulación engañosa”, señaló la instancia, citada en la Radio de la Universidad de Chile.

Publicidad

¿Qué contienen las latas?

Las cinco marcas de conservas importadas desde China, etiquetadas como jurel, no corresponden a esa especie, informan en CNN Chile.

Una investigación, a raíz de una denuncia, permitió comprobar “que la especie que se está comercializando proveniente de China, no corresponde al jurel que conocemos todos, sino que es otra especie que se llama caballa”, explicó la Seremi a MegaNoticias.

Cuál es el mejor pescado que puedes comer si tienes colesterol alto

Hace un mes, según Bío Bío Chile, se advertía que “serían más de 30 millones de tarros los que caerían bajo esta denominación falsa”.

Publicidad

“Lo que se busca es que el producto ‘Jurel chino’ se comercialice bajo el nombre que corresponda a lo que realmente es y que se haga una correcta referencia a sus valores nutricionales”, pedía el abogado de los pescadores del Bío Bío, Mario Tapia.

La Seremi indicó, hace pocas horas, que las marcas Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc no tienen en sus latas jurel (Trachurus murphyi), como indicaba la etiqueta, sino caballa (Scomber spp.).

Publicidad

Sostienen que la detección se realizó mediante análisis genético en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile.

La Seremi notifica que “dos marcas -San José y Único, ambas nacionales- correspondieron efectivamente a jurel”.

Jurel y caballa

De acuerdo con La Tercera, “ambas especies tienen mucho en común”, sin embargo, “no hay que confundirlas al momento de su consumo”.

Detallan que “la textura del jurel es más firme, pero delicada y su sabor ligero aunque profundo, mientras la caballa posee un sabor marino más intenso y una textura firme”.

Publicidad

En Mejor con Salud destacan que el jurel es un pescado de buena calidad nutricional. Su ingesta contribuye a mejorar el estado de salud en general, dado que es un tipo de pescado azul que se caracteriza por concentrar ácidos grasos de la serie omega 3.

Puntualizan que el jurel es un alimento bueno para la salud cardiovascular.

De la caballa informan que también es un pescado azul “de gran calidad que debe incluirse en el contexto de una dieta variada para mejorar el estado de salud”.

Cuenta con varios beneficios derivados de su contenido en nutrientes, como son los ácidos grasos de la serie omega 3.

Este es el pescado con más omega 3 que el salmón: disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos y previene la formación de coágulos

Sostienen en Mejor con Salud que, debido a su contenido en calcio, la caballa puede ser un excelente alimento para ayudar a prevenir la osteoporosis. También es bueno para el corazón.

Lo que viene

No hay “anomalías”, no hay nada “tóxico”, reitera la Seremi.

“El tema está en que Chile tiene una legislación en la que protege al consumidor. Y establece que el consumidor debe estar plenamente consciente de lo que está consumiendo. Ese es el problema”, afirma Alejandra Hernández, representante de esa instancia, a MegaNoticias.

Las marcas denunciadas “están comercializando un producto que en su etiqueta promueve una especie que no es. Por lo tanto, están vendiendo un jurel falso”.

La especie caballa no puede ser comercializada bajo la denominación de jurel.Las empresas realizaron un mal etiquetado, es una infracción. Las empresas se arriesgan una multa de hasta 1.000 UTM.

Seremi

Desde CNN informan que “las empresas implicadas deberán ajustar la rotulación de sus productos, indicando correctamente la especie contenida, y podrían verse obligadas a modificar las declaraciones nutricionales (,..)”. (I)

Te recomendamos estas noticias