Inspirado en los ‘ekranoplanos” soviéticos, China permite que el mundo observe imágenes de un nuevo vehículo militar. Quienes las detallan no dejan de sorprenderse y comentar que el gigante de Asia “despierta un monstruo de la Guerra Fría”.
En Vandal describen al ‘monstruo’ y señala que es “un vehículo de efecto suelo (WIG)”, pero puede “volar a ras del agua utilizando la compresión del aire entre su estructura y la superficie”.
El desarrollo de estos vehculos énigmáticos lo lleva China y las imágenes fueron captadas en el mar de Bohai.
Publicidad
China parece haber revivido su proyecto ekranoplano, anteriormente conocido como "Monstruo Marino". pic.twitter.com/q4Ohd9QJxc
— López Mejía Rafael (@CONSOCIAL) June 30, 2025
Afirma que “parece sacado de ciencia ficción” y lo tilda de ‘bestia híbrida’ china y adelanta que hay una suerte de “alarma global” ante lo que califican de “amenaza con romper el equilibrio militar”.
“Esquiva radares”
Vandal informa que a la capacidad de vuelo rasante de la “bestia” debe agregarse un dato de táctica militar: para un radar es difícil que lo detecte. “Y, a diferencia de los buques, no es vulnerable ni a minas ni a submarinos”.
En el análisis de las primeras “imágenes parciales” del vehículo los detallistas divisan “una silueta imponente, con un casco de hidroavión y diseño claramente inspirado en los antiguos ekranoplanos soviéticos”.
Publicidad
Qué es un ekranoplano
¿Es barco o aeronave?
Un “ekranoplano”, responden en el blog Exponav, “es un vehículo parecido a una aeronave, pero que también guarda ciertas parecido con una embarcación tipo aerodeslizador, o “hovercraft”.
Publicidad
El ekranoplano en navegación, “apenas se aleja de la superficie, por lo que se ve influenciado por el “efecto suelo”, o “efecto pantalla”, que se produce al desplazarse la embarcación a escasa altura sobre la superficie, “volando” sobre un colchón de aire de manera similar a como lo hacen los aerodeslizadores. Su nombre proviene del idioma ruso, donde el efecto ‘pantalla’ se denomina ‘ecranniy effect”.
En Vandal, el sistema de propulsión “no está claro: podría tratarse de un diseño turborreactor, de hélices aún no instaladas o incluso de un sistema híbrido inédito”.
Enfatizan en Exponav que el ekranoplano, “de forma similar a lo que le ocurre al hovercraft, cuando se desplaza no mantiene contacto con el agua, es decir, ‘vuela’ sobre el mar”.
No requeriría de agua para poder desplazarse," ya que también podría hacerlo sobre terrenos libres de obstáculos".
Publicidad
Para ‘volar’, en Exponav indican que los ekranoplanos utilizan el efecto suelo. Necesitan la sobrepresión “que se produce delante y debajo de sus alas, las cuales forman un colchón de aire que asegura una cierta sustentación del aparato, de forma similar a como se eleva un aerodeslizador”.
Durante la Guerra Fría, recuerdan en El Independiente, “la Unión Soviética exploró intensamente el desarrollo de estos vehículos. El más famoso fue el ‘monstruo del mar Caspio’, un gigantesco ekranoplano propulsado por diez motores que tenía más de 100 metros de largo, 42 metros de envergadura y un peso de 540 toneladas”.
🔥 ¡Video IMPRESIONANTE del "Monstruo del Caspio" soviético!
— Señor del caos visual (@_Holy3) July 2, 2025
Este ekranoplano alcanzaba 500 km/h rozando las olas.
Fue diseñado para neutralizar barcos de hasta 20.000 toneladas, ya fueran grupos de ataque, embarcaciones de desembarco, convoyes o naves solitarias.
Un prodigio… pic.twitter.com/gk5x4yxrCa
(I)