Un hallazgo verdaderamente impresionante se dio en un yacimiento en el Parque Paisajístico General Dezydery Chlapowski, de Polonia. Arqueólogos localizaron unas grandes tumbas comparadas nada más y nada menos que con las pirámides de Egipto.

Comunidades pertenecientes “a la cultura de los vasos de embudo”, que estuvo propagada de Europa Central a la del Norte entre 4.200 y 2.800 a.C., serían las que construyeron esas tumbas, reseñan en Actualidad RT.

Pruebas arqueológicas desmontan el mito de que los esclavos construyeron las pirámides de Egipto: obreros protagonizaron la primera huelga de la historia

La Cultura de los Vasos de Embudo es “una de las culturas más emblemáticas del Neolítico en Europa, se desarrolló aproximadamente entre los años 4000 y 2800 a.C.”.

Publicidad

Esta cultura, nombrada por su característico estilo de cerámica con forma de embudo, ocupó amplias regiones del norte y centro de Europa, incluyendo las actuales Dinamarca, el norte de Alemania, Polonia y partes de Escandinavia, destacan en Telepieza.

Pirámides polacas

A esas estructuras -tumbas- las llaman también “pirámides polacas” o “lechos de gigantes”.

Primero detectaron “misteriosos montículos de tierra, luegom con el uso del escaneo láser aéreo seguido de excavaciones sobre el terreno precisaron que se trataba de largas tumbas de tierra.

Actualidad RT

Las “tumbas megalíticas”, construidas hace 5.500 años, aportan información sobre el método que usaban las primeras sociedades agrícolas europeas al enterrar a sus muertos, según medios locales.

Publicidad

¿Cómo son esas tumbas megalíticas?

  • De estructuras alargadas, construidas con una distintiva forma trapezoidal, describen en Actualidad RT.
  • Pueden medir hasta 200 metros de largo y alcanzar una altura de cuatro metros.

  • La parte frontal de cada montículo es significativamente más ancha y alta que la parte trasera, formando una silueta triangular que les ha dado el apodo de pirámides.

Publicidad

  • Se cree que esta forma de tumbas pretendía asemejarse a las casas largas y trapezoidales construidas por culturas neolíticas anteriores.

Rituales

Destacan expertos a Actualidad RT que las sociedades de la cultura de vasos de embudo eran “bastante igualitarias”, pero las tumbas “albergaban a veces a figuras importantes como el líder, el sacerdote o el chamán”.

Describen que el cuerpo solía colocarse en posición vertical con las piernas apuntando al este, hacia el sol naciente, y estaba rodeado de ofrendas funerarias; la cima de la ‘pirámide’ normalmente se cubría con piedras.

Con cera de abejas embalsamaban a sus momias los antiguos egipcios, revela un estudio

Los arqueólogos detallan que en lo encontrado y analizado “faltan las rocas más grandes de las estructuras que formaban su entrada, ya que las piedras fueron desprendidas a lo largo de los siglos por los residentes locales que las reutilizaban para sus necesidades”. (I)

Te recomendamos estas noticias

Publicidad