Pedernales, MANABÍ

Está ubicado en la zona norte de Manabí, a 368 kilómetros de Guayaquil y 255 de Quito. Fue el epicentro del terremoto del 16 de abril de 2016. Sí, es Pedernales, un cantón que trata de resurgir con el trabajo de su gente.

Dicha localidad busca la reactivación económica posterremoto y pandemia del COVID-19. Sus acogedoras playas ubican a este balneario como un destino único para los turistas. Tiene aproximadamente 3.500 plazas de hospedaje, incluida la parroquia Cojimíes.

Publicidad

En agosto en Pedernales se celebra el mes del turismo y rescate de la cultura ancestral. Este cantón cuenta con 54 kilómetros de playa, bosques, cascadas de agua dulce, además de la gastronomía, aventura y excursión.

Ecuador en el top 5 de los destinos sugeridos para visitar por National Geographic

La comida típica se caracteriza por la variedad de los productos frescos del mar y sus infinitas formas de preparar el pescado, cangrejo, langosta, pulpo, camarón, entre otros. Los precios van de 3 dólares en adelante, contó Tito Parrales, propietario de la cabaña Restaurante 7,8.

Josefa Minda. dueña de un local de venta de artesanías en el malecón, aspira a reactivar su negocio con las ventas que podrían aumentar con la llegada de los turistas especialmente de la Sierra, ahora que están de vacaciones escolares.

Publicidad

Para el alcalde Óscar Arcentales, Pedernales y Cojimíes tienen un turismo solidario. El cabildo está impulsando la reactivación económica con eventos que se intensificarán en agosto, con programas culturales, gastronómicos y deportivos.

Pueblo bendecido

La presidenta de la Corporación de Hoteleros de Pedernales (Corphoped), Glenda Delgado, sostuvo que Pedernales es un pueblo bendecido por Dios. En pocos años, dijo, ha sufrido un terremoto que convirtió a la ciudad en ruinas, se sumó la pandemia que complicó al país entero y cuando en esta localidad comenzaban a reactivarse llegaron las paralizaciones nacionales.

Publicidad

A pesar de todo, la gente sigue en pie de lucha y con las esperanzas puestas en la actividad turística.

Las acogedoras playas de Pedernales hacen de este un destino único para los turistas. Foto: El Universo

Pedernales está lista para recibir visitantes nacionales y extranjeros, manifestó Patricio Shettine, propietario del hotel Bocana. “Tenemos buenas carreteras, queremos que nos apoyen los visitantes y seguir con nuestro pensamiento ‘de Pedernales nadie se va, todos nos quedamos’”, afirmó él.

Programación

El sábado 6 de agosto se realizarán en la parroquia Atahualpa el festival del queso de cuajada y suero blanco y el concurso de la vaca lechera.

Obra de hospital de Pedernales se encuentra en estado de suspensión por falta de pago de planillas y acto administrativo

El viernes 12 de agosto habrá el festival del cangrejo azul, flores y frutas silvestres en la comunidad Eloy Alfaro. El sábado 13 se efectuará el festival de la langosta y el langostino en la comunidad La Chorrera, con presentaciones culturales, concursos y subasta de platos típicos.

Publicidad

Pedernales cuenta con aproximadamente 3.500 plazas de hospedaje para los turistas que se sientan atraídos por sus playas, gastronomía y demás atractivos. Foto: El Universo

El domingo 14 de agosto la playa de Pedernales será el escenario del megafestival del malecón 2022, donde se expondrán diversos platos típicos, habrá concursos de cocteles, presentaciones artísticas y culturales.

El sábado 20 será el festival internacional de la corvina y el robalo en las paradisiacas playas de la parroquia Cojimíes. El sábado 27, como cierre del mes del turismo, se desarrollará el festival de la jaiba y el ostión, en Coaque. (I)