Lo último
Película ‘El olvido que seremos’ da el primer Goya el cine colombiano tras 12 intentos
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad
Publicidad
La entidad dijo, que cuando concluyan ciertas etapas, indicara la nueva fecha de presentación de cifras de empleo.
A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) informó que los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), con corte a diciembre del año pasado, quedan postergados.
La entidad dijo, que cuando concluyan ciertas etapas, indicara la nueva fecha de presentación de cifras de empleo.
Esto porque están tratando las recomendaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) para perfeccionar estrategias.
Según el INEC, a propósito de la pandemia COVID-19, vienen trabajando en el replanteamiento de estrategias para la recolección y procesamiento de las estadísticas para entregar estudios confiables.
De acuerdo al calendario estadístico del 2021, el INEC debió difundir la encuesta el pasado lunes, 25 de enero.
En octubre pasado fue el último reporte de las cifras de empleo. Se ubicó el empleo pleno en 32,1%, el subempleo en 23,4%; empleo no pleno 26,3%. Adicionalmente, el empleo no remunerado del 10,8% y desempleo 6,6%.
En tanto, el pasado domingo, el director ejecutivo del INEC, Diego Andrade, presentó este domingo su renuncia irrevocable de su cargo, mediante un oficio dirigido al presidente Lenín Moreno.
La renuncia fue confirmada la tarde de este lunes por el departamento de comunicación del INEC.
Andrade ejerció funciones desde el 18 de noviembre del 2019. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad