Lo último
Película ‘El olvido que seremos’ da el primer Goya el cine colombiano tras 12 intentos
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad
Publicidad
Hubo la presencia de 30 personas debido a la pandemia. Este festejo es tradicional y tiene amplia participación.
Tal como ocurrió en la primera jornada, la Diablada de Píllaro en su segundo y último día de celebración se realizó con la presencia de un aforo reducido de 30 personas en la quinta Los Geranios, barrio Chagrapamba.
Durante la segunda jornada, el miércoles 6, además de los diablos y parejas de línea, también estuvieron las guarichas (hombres vestidos de mujeres) que llevaban entre las manos a sus guaguas (hijas) y los capariches (barrenderos).
Los participantes bailaron al son de temas nacionales que entonaron los integrantes de la banda del cabildo de Píllaro. La Diablada Pillareña es parte del Patrimonio Cultural Inmaterial del Ecuador desde el 2009.
Por la pandemia en este año la celebración fue reducida.
El 1 de enero la primera jornada de festejo se realizó en la hacienda Huagrahuasi con 30 personas. Eso dista del escenario de seis días que usualmente se hacen los festejos en las calles de Píllaro. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
La cinta colombiana es dirigida por Fernando Trueba. Es una adaptación de la novela homónima de Héctor Abad Faciolince.
Publicidad