Lo que se sabe de la vida de Cayo Julio César Augusto, tercer emperador del Imperio Romano y mejor conocido como Calígula, son todos excentricidades, extravagancias, megalomanías y crímenes sanguinarios.
Gracias a un reciente descubrimiento de un equipo arqueológico en Roma, se conoció un nuevo palacio del polémico emperador, el cual tiene entre sus predios un extenso y exótico jardín, así como una colección de animales salvajes.
Publicidad
Las excavaciones duraron tres años y se hicieron debajo de un edificio de oficinas construido en el siglo XIX en el centro de Roma. Así lo detalló a The Times la supervisora especial de arqueología de Roma, Daniela Porro, quien dijo que la parte central, llamada Horti Laminani, estaba rodeada de muros con frescos de escenas marítimas.
La arqueóloga Silvia Fortunati cepilla fragmentos de los interiores del palacio histórico, que revelan frescos "animados": pinturas murales aplicadas sobre yeso húmedo (Crédito: Soprintendenza Speciale Di Roma).
Publicidad
Entre los artefactos extraídos del sitio hay joyas, monedas, huesos de animales y un broche de metal perteneciente a una guardia imperial.
Huesos de un pie de león, un diente de un oso, huesos de avestruces y ciervos son algunos de los restos desenterrados en el palacio de Calígula, quien también tenía allí plantas exóticas importadas y una escalera de mármol blanco con la que se unían los diferentes niveles del jardín. Incluso había una tubería para proveer de agua el palacio, la cual eso sí, está grabada con el nombre de Claudio César, el sucesor de Calígula.
En la foto se muestran los restos de una escalera de mármol blanco que unía los diferentes niveles del lujoso jardín (Crédito: Soprintendenza Speciale Di Roma).
“Podemos imaginar al emperador Calígula caminando sobre esta escalera monumental para disfrutar del espectáculo de un palacio”, dijo la doctora Serlorenzi.
La idea del ministerio es convertir el hallazgo en un museo donde se pueda exhibir lo que se encontró en la excavación. Para eso están trabajando en conjunto con Enpam, un instituto de pensiones para médicos que está ubicado en la Piazza Vittorio Emanuele II, en el centro sureste de Roma, debajo de cuyos cimientos se escondía el palacio del emperador Calígula.
Calígula se convirtió en heredero del trono romano después de ser adoptado por su abuelo Tiberio, al quedar huérfano por la muerte de su madre y con sus hermanos en la cárcel acusados de traición.
Una enfermedad muy grave afectó al joven gobernante muy poco tiempo después de llegar al trono, lo que cambió drásticamente su personalidad, volviéndolo un trastornado y un psicópata.
En el año 41 d. C. Calígula fue asesinado a puñaladas junto con su esposa e hija a manos de oficiales de la Guardia Pretoriana al mando de Cassius Chearea. (I)