<strong>(Actualizado a las 17:45)</strong>Un nuevo esquema de precios internos fijó el Gobierno para el banano. El Ministerio de Agricultura y Ganadería estableció un nuevo mecanismo de cuatro precios mínimos de sustentación para la caja de banano para el 2021.Este esquema inédito para la principal fruta de exportación operará de acuerdo a las semanas, con precios diferenciados.Así, de la semana 1 hasta la 16, el precio de la caja será de $6,60. De la semana 17 hasta la 32, $6,20, mientras que de la semana 33 hasta la 42, $4,50. De la semana 43 hasta la 52, el valor será de $6,40, según un comunicado que emitió el Ministerio de Agricultura la mañana de este miércoles. Por la tarde, esa cartera de Estado realizó un ajuste con dos cambios: para la semana 1 hasta la 16, el precio sería de $6,90, y de la 17 a la 32, $6,60.Este esquema también permite la firma de contratos con el precio promedio ponderado anual equivalente al precio mínimo de sustentación de $6,25.El Mininisterio de Agricultura señala que el sector bananero ecuatoriano se ha enfrentado en los últimos dos años a grandes desafíos como la llegada del hongo del Fusarium raza 4 a América Latina que representa una amenaza latente.A esto se suma el inesperado COVID-19, que cambió la dinámica de la demanda en los países consumidores, que causó dificultades logísticas para el traslado de la fruta, y afectó el flujo de pagos a lo largo de toda la cadena, según esa cartera de Estado.Según el Ministerio, este modelo permitirá a los productores obtener más ingresos cuando su producción sea más alta y afrontar de mejor manera la caída normal de demanda que ocurre de junio a octubre de cada año, y prepararse para la mayor venta y producción que tiene lugar de noviembre a mayo.Este esquema incluye un incentivo para pequeños y medianos productores organizados que consiste en un Fondo de apoyo para impulsar el Plan de Productividad para los próximos 3 años.Dentro de este plan se incorpora la subvención de tasas de interés para capital de trabajo y descuentos para la compra de fertilizantes y fitosanitarios, así como para la inversión en renovación de plantaciones y adquisición de sistemas de riego. Esta compensación está dirigida a los productores de hasta 50 hectáreas, y se aplica también a quienes están asociados de manera formal.La premisa, según el Gobierno, es ayudar a mantener fincas en buen estado y lograr una producción óptima, teniendo un permanente enfoque en mejoras de productividad. (I)