Las autoridades intensificaron el martes la búsqueda del avión de la Fuerza Aérea chilena que perdió contacto radial la víspera cuando se dirigía a la base del país en la Antártica con 38 personas a bordo, informó la institución que dio a la aeronave como accidentada.

Equipos de Uruguay, Argentina y Brasil colaboran con la misión de rescate que incluye al menos 13 aviones y varios buques, muchos de ellos comerciales, en la zona de desaparición del avión que abarca una amplia área. Varios aviones equipados con dispositivos infrarrojos se trasladaban al lugar luego de que las primeras búsquedas resultaran infructuosas.

Publicidad

Un paso peligroso

El pasaje de Drake, por dónde el avión debía haber reportado su paso, conecta los océanos de Atlántico y Pacífico en el punto más al sur de Sudamérica y la Península Antártica. Allí se dan algunas de las peores condiciones climáticas del mundo y es conocido por sus gélidas temperaturas y fuertes tormentas. Sin embargo, las autoridades chilenas informaron que las condiciones climáticas eran buenas cuando el vuelo partió, de lo contrario no se hubiera llevado adelante la operación.

También conocido como Mar de Hoces, el Pasaje de Drake, las duras condiciones meteorológicas y la bravura del mar lo han transformado en uno de los rincones más peligrosos del mundo para la navegación.

Publicidad

En el Pasaje de Drake convergen las corrientes del Océano Pacífico y el Atlántico, sin que ninguna masa de tierra ofrezca resistencia, en una zona además muy propensa a los fuertes vientos que ha provocado numerosos naufragios.

“La Antártica es diferente, la Antártica es difícil volarla en el sentido de que las condiciones cambian” pero la meteorología hasta hoy era buena, señaló el general y agregó que la aeronave estaba con la revisión técnica al día, “estaba completamente operativo, hemos volado la semana pasada”, explicó Eduardo Mosqueira, comandante de la IV Brigada Aérea en Punta Arenas.

Nave se esfumó

En la historia del mundo se destaca que el primer explorador en cruzar el pasaje fue el español Francisco de Hoces a bordo de la carabela San Lesmes, en 1526. Pero su nombre más usual de Pasaje de Drake es atribuido a la expedición de Sir Francis Drake que cruzó el Estrecho de Magallanes, pero no así el paso, en 1578. Se dice que Drake perdió una de las naves que conformaban su flota por las duras condiciones de la región.

En la aeronave desaparecida viajaban 17 tripulantes y 21 pasajeros y que cumplía tareas de apoyo logístico, perdió contacto a las 18:13 local (2113 GMT) del lunes en su ruta a la base Presidente Eduardo Frei, según la Fuerza Aérea (FACH). El avión había partido a las 16:53 (1953 GMT) de la ciudad de Punta Arenas.

Allí, prácticamente a mitad de camino entre el continente y la Antártida, desapareció el lunes un avión militar de transporte de la Fuerza Aérea de Chile, con 38 personas a bordo. Sin aviso, el Lockheed C-130 “Hércules” sencillamente se esfumó de los radares y de la radio, sin que hasta el momento haya sido encontrado.

Tres de los 38 ocupantes del avión eran civiles: un joven de 24 años que iba para una investigación y dos trabajadores de una empresa. (I)