Aunque el exgerente financiero de Odebrecht en Ecuador, Geraldo de Souza, señaló en su versión en el caso Sobornos 2012-2016, el 25 de julio pasado, que mientras estuvo en el cargo entregó en varias ocasiones sobres de los que desconocía su contenido a la exasesora de Rafael Correa, Pamela Martínez, ella el martes último dijo que el brasileño le dio uno con dinero en el edificio Concorde.

Geraldo Luiz Pereira de Souza, un ingeniero de 39 años, deberá hoy, mediante videoconferencia desde el Consulado de Ecuador en Sao Paulo, Brasil, declarar sobre lo que conoció del caso mientras estuvo en el país entre el 2010 y el 2015.

Para llegar a De Souza y Odebrecht, Martínez recordó en su testimonio una visita del exsecretario Jurídico Alexis Mera a su oficina en septiembre de 2013. Para esa fecha, la asesora de Presidencia ya tenía la disposición de crear un registro digital con los valores que por concepto de campaña iba a manejar Alianza PAIS (AP).

Publicidad

En esa ocasión, Mera le dijo que requiere unos “valores urgentes e importantes”. Al consultar con Correa sobre la entrega, él le habría ratificado esa necesidad, pero le aclaró que debía hablar con Jorge Glas antes de hacerla. El entonces vicepresidente tomó el pedido y dijo que él lo solucionaba.

Poco después una llamada de Olga Muentes, asesora de Glas, le explicó que De Souza acudiría a las oficinas del Concorde para dejarle el “dinero solicitado por Alexis Mera”.

Martínez aseguró que al menos $ 500.000 en efectivo que supuestamente entregó a Mera y a la excandidata a la alcaldía de Guayaquil Viviana Bonilla provenían de sobres de Odebrecht. Además dijo que otros $300.000 presuntamente entregados a la exministra de Transporte María Duarte también tenían relación con esa constructora y Equitesa.

Publicidad

“De Souza me hizo entrega de un sobre con dinero y por el teléfono de la Presidencia llamé por interno a Alexis Mera diciéndole que ya tenía lo que debía entregarle”, contó Martínez, quien, además, mencionó que en una de esas entregas a Pedro Espinosa, supuesto emisario de Mera para recoger el dinero, él le comentó que esos valores eran para un “tema ambiental y que de ahí se reuniría con el doctor Fajardo”.

De Souza en su versión aseguró que hizo las entregas de los sobres a Martínez por disposición de su jefe: José Santos. Por su parte, la exfuncionaria manifestó que en un par de ocasiones De Souza fue a dejar los dineros y llegó con Santos.

Publicidad

Odebrecht volvió a aparecer en el relato de Martínez, cuando ella reconoció que facilitó facturas de la empresa NexoGlobal por un total de $160.000 a la constructora para cumplir rubros de AP.

Lo pagado por Odebrecht a NexoGlobal habría sido destinado a cubrir gastos de campaña de AP de shows artísticos, sonido y otros eventos.

Santos, exdirector de Odebrecht en Ecuador, fue convocado para rendir su testimonio anticipado el viernes a las 09:00. También será en el Consulado de Ecuador en Sao Paulo, en videoconferencia.

El brasileño, quien rindió en el 2017 su testimonio, pero en el caso por asociación ilícita en el que se condenó a Glas y su tío Ricardo Rivera a seis años de cárcel, explicó a la jueza que la cooperación judicial que dio en esa causa fue importante para la condena.

Publicidad

Prisión preventiva

Desde ayer contra los empresarios William Phillips y Mateo Choi pesa una orden de prisión preventiva y la disposición que se oficie a la Interpol (Policía Internacional, por sus siglas en inglés) para que se los ubique y capture con fines de extradición. La decisión la adoptó la jueza Daniella Camacho dentro del caso Sobornos 2012-2016, luego de que ambos procesados incumplieron las medidas cautelares que se les definieron.

Procuraduría: $ 22 millones por daño material

El procurador del Estado, Íñigo Salvador,  cree que está en manos de la justicia establecer las responsabilidades penales en lo que él califica como un “esquema muy bien diseñado de corrupción que involucra a funcionarios del alto Poder Ejecutivo y a empresas contratistas que a cambio de entregar dineros a estos funcionarios recibían trato preferencial en la concesión de contratos”. 

Ayer, Salvador, en representación del Estado, reconoció su firma y rúbrica en la acusación particular por el delito de cohecho contra 25 de los 26 investigados en el caso Sobornos 2012-2016. Una falta de elementos para acusar a Francisco Noboa habría llevado a la Procuraduría a dejarlo fuera.

El procurador sostiene que los dineros recibidos de estas compañías habrían sido destinados a todo tipo de actividades desde temas proselitistas de Alianza PAIS  hasta la recepción de dineros a título personal de esos funcionarios. 

Según Salvador, la acusación particular busca reclamar como víctima la reparación integral del daño causado en este caso por el delito de cohecho. Para la Procuraduría, en la investigación de Fiscalía existen indicios suficientes para presumir la comisión del delito por el que presentan la acusación. 

En la acusación particular de la Procuraduría se indica un monto relativo al daño material que ascendería a $ 22 millones y un monto relacionado con el inmaterial que ha pedido la institución  que se determine como un porcentaje adicional de ese daño  material.  (I)