Un grupo de investigadores logró restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción, que en ningún caso prueba que sea posible la resurrección.
\t\"Primero, el hecho de que la actividad neuronal y la conciencia se paran definitivamente tras varios segundos o minutos de interrupción del flujo sanguíneo en el cerebro de los mamíferos\".\"Segundo, el hecho de que a menos que se restaure rápidamente la circulación sanguínea, se activa un proceso irreversible que lleva a la muerte de las células y seguidamente a la del órgano\", afirman.Estos tres expertos exhortan a establecer \"directivas sobre las cuestiones científicas y éticas que plantea este estudio\".En otro comentario publicado por Nature, expertos en bioética subrayan que el desarrollo de la técnica BrainEx podría a largo plazo perjudicar la donación de órganos.Para un trasplante, la mayoría de órganos se extraen de donantes en estado de muerte cerebral. Si se considera que este estado es reversible, ¿qué sucederá con la donación?El trío Farahany, Greely y Giattino cita una frase del filme estadounidense \"La princesa prometida\", de 1987: \"Hay una pequeña diferencia entre estar casi muerto y completamente muerto (...) Casi muerto, todavía se está un poco en vida\", afirma un curandero en la película.
(I)","isAccessibleForFree":true}
Publicidad
Según este investigador de la universidad de Yale, estos trabajos demuestran que "subestimamos la capacidad de restauración celular del cerebro".
Un grupo de investigadores logró restablecer ciertas funciones neuronales en el cerebro de cerdos muertos desde hacía varias horas, un hito digno de la ciencia ficción, que en ningún caso prueba que sea posible la resurrección.
Publicidad
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
Publicidad