Estaban descansando de la primera faena de pesca cerca de la Isla del Muerto. Era de madrugada cuando sintieron que cuatro fibras se acercaron. Escucharon disparos y los hombres de esas embarcaciones comenzaron a robar a las lanchas que estaban en el sector.
De las once embarcaciones que estaban en el grupo, nueve quedaron sin motor. Los aparatos de las dos restantes, los pescadores presumen que por su estado no se los llevaron.
El ataque de los ‘piratas’ ocurrió la semana pasada a un grupo de pescadores de Chulluype que pararon en Anconcito y salieron hasta el sector de la Isla del Muerto para capturar pulpo.
Publicidad
En la población, a casi una semana de ese suceso, hay indignación por este asalto ‘masivo’ que sufrieron, pero también desazón porque perciben que “las autoridades no hacen nada”.
Una dirigente de la asociación, afectada también por el asalto, dijo que conocieron del hecho luego de que una fibra que quedó con motor navegó en busca de ayuda y pudo llamar a los familiares.
Los pescadores regresaron con vida pero asustados, con temor a represalias. Se resisten a poner una denuncia. “Para qué van a denunciar si cuando se va a pedir ayuda demoran”, dijo un habitante de la población de Chulluype.
Publicidad
Según la Capitanía del Puerto de Salinas, en lo que va del año se reportaron 110 motores robados, aunque dirigentes pesqueros sostienen que son más, porque hay robos que no se denuncian por desconfianza.
“Ya no creemos, hemos tenido tantas reuniones y promesas, y hasta la vez nos atienden”, dijo Juan Q., un pescador de Santa Rosa, otro de los puertos en los que constantemente se reportan robos de motores.
Publicidad
Las pérdidas en el robo a los pescadores de Chulluype representan cerca de $ 100.000.
Los motores a crédito ascienden a $ 9.500 cada uno y a ese monto se deben sumar las pérdidas por los equipos de comunicación que se llevaron de las embarcaciones.
El robo afecta a varias familias, pues en las fibras laboran maquinistas, buzos artesanales y dueños.
Lamentan que este robo sea un obstáculo para seguir trabajando para sustentar a sus familias. Para sus jornadas de captura de pulpo deben navegar 75 millas.
Publicidad
Esto los deja más endeudados, por eso en esta población hay pescadores que piden que se reactive el seguro, para evitar que estos robos afecten cada vez más la actividad pesquera.
Al momento solo se conoce del paradero de dos motores. “De los nueve motores que fueron afectados, aparecieron dos en un operativo que realizó la Capitanía de Puerto Bolívar”, señaló la dirigente.
Estos aparatos fueron recuperados el jueves anterior. (I)
Faenas
Delitos
Pedidos
Durante este año, el sector pesquero ha hecho reiterados reclamos y pedidos para que las autoridades refuercen los controles en altamar y permitan que se puedan realizar con normalidad las faenas.
Cita
Semanas atrás, delegados de varios países se reunieron en Guayaquil para analizar propuestas para combatir los delitos en el mar.