Luces tenues guían el camino de decenas de estudiantes secundarios que ávidos de conocimiento llegan al <strong>Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo</strong> (MAAC). La incertidumbre se empieza a apoderar de aquellos jóvenes, cuyas miradas siguen atentamente las luces multicolores proyectadas sobre las blancas paredes del espacio donde reposa la exposición Los 10.000 años de historia del antiguo Ecuador.Como preámbulo, una voz varonil, la del director artístico Fernando Landívar, los invita a sumergirse en el mundo de sus antepasados. Los invita a revivir la historia a través de chamanes, princesas valdivias y navegantes, que se liberan de las acartonadas estampas históricas y empiezan a compartir con el público las anécdotas que vivieron en sus tiempos.Así el recorrido vivencial, que presentan unos 15 actores de FerpaoTV, traslada a los presentes a la época del trueque, de la concha spondylus, haciendo que el público descubra cómo vivían nuestros antepasados.“Esto ha sido un trabajo arduo porque nosotros no solamente hablamos desde ahora de nuestras culturas, sino desde hace miles de años antes de Cristo. El encontrar especies de cómo ellos eran cazadores no es nada fácil, hemos hecho una investigación... y recordemos que esta y otras sociedades necesitaban creer en algo”, cuenta Landívar sobre la experiencia de este proyecto, que empezó a dar funciones hace un mes.Por su parte, la Dirección Cultural Guayaquil del Ministerio de Cultura y Patrimonio, indica que el recorrido propone algunas paradas dentro de la exposición como la historia de la diosa Umiña, un personaje de leyenda de la creencia popular entre los años 500 a.C. / 1.500 d.C. En este tramo se relata el momento en que la segunda esposa sacerdotisa del Cacique Shygui intenta dar fin a Umiña, hija del jefe, pero como toda historia con final feliz el amor de padre juega a favor de la diosa de la sanación.Landívar comenta que el proyecto, en el que interviene un equipo de 30 personas, prevé ofrecer funciones durante los próximos dos años en el MAAC (Malecón y Loja). (I)<strong>Proyecto<br /> Vivencias</strong><strong>Visitas</strong><br /> Estos recorridos para estudiantes se realizan tres veces a la semana en varios horarios. Las reservas se reciben al teléfono 096-016-7060 o al correo: <a href="mailto:ferpao523@gmail.com">ferpao523@gmail.com</a>