La colocación de deuda interna del Ecuador subió de $ 3.094,4 millones en abril a $ 6.631,5 millones en mayo del 2017. Se trata de una diferencia de $ 3.537,1 millones en un solo mes. Sin embargo también en este periodo se registró una importante amortización (pago de capital), por lo que el saldo total solo se incrementa en $1.000 millones, al pasar de $ 13.934,6 millones a $ 14.997,1 millones. Así se puede ver en el último reporte de deuda publicado el fin de semana por el Ministerio de Finanzas.
El incremento en la colocación no se lo puede ver solamente en mayo (como sería lo usual), sino es producto de una modificación de cifras que se registra tanto en febrero, marzo y abril 2017. Es decir, el Ministerio habría realizado una serie de correcciones a los registros de deuda interna de meses anteriores, según comentó Fausto Ortiz, exministro de Finanzas.
Por ejemplo, en el boletín de abril se registra que en febrero (mes en el que se ven las diferencias más pronunciadas) las colocaciones de bonos internos llegaron a $ 996,5 millones; pero en el boletín de mayo se indica que la colocación real fue de $ 3.059 millones.
Publicidad
Para Fausto Ortiz, exministro de Finanzas, la explicación podría ser que en meses pasados se cambiaron los Cetes que había comprado el BCE (que no se tomaban como deuda), por bonos internos de largo plazo, que sí se contabilizan como tal. Así se puede también observar que el monto de amortización a abril era de $ 1.622 millones y en mayo sube a $ 4.097 millones.
Este Diario consultó a Finanzas la razón para el cambio de cifra, pero indicaron que el ministro Carlos de la Torre se encuentra de viaje, y que posiblemente la próxima semana dará declaraciones al respecto.
Entre tanto la deuda externa de mayo llegó a $ 26.896,1 millones, levemente más baja que en abril del este año ($26.908,2 millones). La deuda consolidada (que no toma en cuenta la deuda interna con el sector público) llegó a $ 27.871 millones (27,7 % del PIB). Entra tanto, la deuda agregada (deudas interna y externa totales) llega a $ 41.893, millones, es decir 41,6%. (I)