Tras varias reuniones, esta mañana el secretario nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), Augusto Barrera, y el rector de la sede en Ecuador de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB-E), Jaime Breilh, anunciaron seis acuerdos para destrabar la tensa relación que se estableció entre la institución y el gobierno anterior.

El impasse se originó en la designación de rector, en el 2015, y luego en la gestión de la UASB-E, que se rige por la ley ecuatoriana y la normativa de la Comunidad Andina. Tanto el exmandatario Rafael Correa como el extitular de la Senescyt René Ramírez cuestionaron sistemáticamente a la Andina.

Augusto Barrera, posesionado por el presidente Lenín Moreno, destacó su apertura al diálogo y reiteró su compromiso con la autonomía universitaria. No obstante, dijo que "la ley no se negocia" y que, en todo caso, lo que estaría sujetos a cambios son "las políticas y los mecanismos".

Publicidad

"Las aguas turbulentas son páginas del pasado", señaló Jaime Breilh, quien insistió en la autonomía y la voluntad de diálogo.

A la rueda de prensa llegaron también representantes de los profesores, estudiantes y empleados de la Universidad Andina. También estuvo Adrián Bonilla, subsecretario general de Educación Superior.

Los dos primeros acuerdos son la ratificación de dos demandas que en los tiempos de René Ramírez le fueron esquivos a la Andina.

Publicidad

Bonilla fue el encargado de dar lectura a los seis acuerdos:

1) El primero reafirma el estatus de organismo público internacional de la UASB;

Publicidad

2) El segundo compromete a la Senescyt a realizar las gestiones pertinentes para que se transfieran a la universidad las asignaciones pendientes, que suman cerca de $ 17 millones.

Luego de la lectura de cada acuerdo, el personal de la Andina aplaudía al ver que sus principales demandas habían sido escuchadas.

3) El tercer acuerdo reconoce que las leyes y reglamentos vigentes para el uso de fondos públicos regularán "en todos los casos el uso de estos recursos en la UASB-E", mientras que el dinero obtenido por autogestión se administrarán bajo los estándares del organismo público internacional.

Sin embargo, los dos siguientes acuerdos no recibieron mayores aplausos.

Publicidad

4) En el cuarto, la UASB se comprometió a repatriar los recursos depositados en el exterior;

5) En el quinto la UASB acepta la competencia de las autoridades públicas para realizar acciones de control administrativos y financiero.

6) El sexto acuerdo es la apertura de la ambas instituciones para continuar con los diálogos.

¿Al fin humo blanco? Tras la rueda de prensa, Breilh se mostró confiado en que esta vez sí habrá avances; especialmente, en lo que se refiere a las asignaciones pendientes y al respeto de la autonomía universitaria. Barrera, de su lado, mostró su predisposición a continuar los acercamientos, aunque en el tema económico prefirió no hacer precisiones, pues, dijo, primero tiene que consultar con el Ministerio de Finanzas. (I)