El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, indicó ayer que hay doce pedidos de información de ciudadanos que aseguraron que familiares fallecidos supuestamente constan habilitados en el padrón electoral para sufragar en febrero próximo.

Pozo indicó que a su vez solicitó al Registro Civil para que explique el porqué de las supuestas inconsistencias: “Hemos encontrado algunos pedidos ciudadanos, no pasan de 12 pedidos; por escrito he dispuesto que se remita al propio Registro Civil para pedir información de cada uno de los casos. La única base sobre la cual se da para la elaboración del registro electoral son los datos que nos da el Registro Civil...”.

Sin embargo, el funcionario recordó que el registro electoral se cerró el pasado 4 de octubre, por lo que las personas que han fallecido desde esa fecha aparecerán empadronadas hasta el 19 de febrero, día de las elecciones generales.

Publicidad

“Pero una cosa es que estén empadronados (...) y otra cosa es que estos ciudadanos sufraguen”, dijo el titular del CNE.

Pozo dejó entrever que pudiera haber casos en que fallecidos antes del 4 de octubre estén habilitados para votar, pero que esto podría deberse a que sus familiares no registraron las respectivas partidas de defunción. “El Registro Civil ha asentado una nota aclaratoria que la inscripción de las partidas de defunción es de exclusiva responsabilidad de los parientes”.

Sin embargo, Sonia S. P. denunció que el CNE habría habilitado para sufragar a su madre Bertha P. M., fallecida en abril de 1983, pese a que el propio Registro Civil sí la registra como decesada. Este Diario confirmó la información en las páginas de internet de ambas entidades estatales.

Publicidad

Ayer, a las 08:50, se cumplió el segundo simulacro nacional del proceso electoral, en el que se dio énfasis al escrutinio de votos y al escaneo de las actas.

La actividad se cumplió en las 24 provincias del país y en las delegaciones del exterior con la participación de 8.400 trabajadores del CNE, 1.352 policías y 964 militares.

Publicidad

Las autoridades del organismo electoral indicaron que se cumplió con el 76,6% del proceso y que en el tercer simulacro, el próximo 5 de febrero, alcanzarían el 100%. (I)