“Aquí ya no cabe el diálogo, aquí cabe cualquier cosa, después de capturar y sancionar a los asesinos”. Así es como el presidente Rafael Correa se refirió ayer al ataque de supuestos comuneros shuar ocurrido el 14 de diciembre último en el campamento minero La Esperanza, en Morona Santiago, en el cual falleció un policía y siete uniformados fueron heridos.

En su enlace sabatino, Correa calificó a los atacantes como parte de grupos paramilitares y semidelincuenciales.

Según él, este “grupo de extremistas” no solo ha atacado a la fuerza pública, sino también estaría atemorizando hace meses a colonos del lugar. “Son unos 60 (shuares) que van por ahí de noche, se les meten a la finca, se roban ganado, exigen plata y van a dar bala al campamento minero porque ellos son ancestrales y esa es su tierra”.

Publicidad

El mandatario aseguró que es mentira que esos territorios sean ancestrales o selva virgen. Presentó datos que hablan de que la empresa minera Ecuacorriente S.A. compró las tierras en el 2000 a una familia de colonos, los cuales a su vez, en 1993, las adquirieron a otro.

La posición de la dirigencia indígena de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) respecto del caso también fue criticada por Correa. Para él, solapar u ocultar un crimen, agresión o cualquier acto de violencia no es ser dirigente, ni líder, eso es ser cómplice, indicó.

“En el siglo XXI, por ancestrales que sean, mientras yo sea presidente, todos vamos a estar sometidos a un Estado de derecho, todos vamos a respetar la propiedad pública y privada y, sobre todo, vamos a respetar la vida de los demás”, dijo.(I)

Publicidad

Iniciativa
Amazonía

Proyecto de ley
El presidente anunció que esta semana enviará a la Asamblea el proyecto de Ley Orgánica para la Amazonía; esta plantea, por ejemplo, la creación de un Fondo de Desarrollo Amazónico para financiar planes en la región.

Publicidad