Un centenar de familiares de militares en servicio pasivo se autoconvocó ayer en la Tribuna de los Shyris para protestar por la decisión del Gobierno de debitar $ 41 millones de las cuentas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) por un supuesto ‘exceso’ en la venta de terrenos al Ministerio del Ambiente.

La gente empezó a concentrarse pasadas las 17:00, gritando consignas contra el presidente Rafael Correa.

Una hora después, los manifestantes cerraron la avenida de los Shyris, pero esta fue abierta por un grupo de policías que llegó hasta el lugar y permitió el paso de los vehículos.

Publicidad

Varios coroneles en servicio pasivo, como Édgar Solís, ratificaron su rechazo a la decisión gubernamental y anunciaron que continuarán las protestas para defender sus recursos.

El exmilitar aseguró que su reclamo no es político como ha dicho el mandatario.

Los asistentes opinaron que debe haber un pronunciamiento de un juez antes que una decisión desde el Ejecutivo para hacer el débito.

Publicidad

En Guayaquil, las movilizaciones se iniciarán hoy, según Alejandro Valverde, representante del personal de tropa en el Consejo Directivo del Issfa.

Valverde informó que la marcha partirá a las 10:00 desde el Parque Centenario, en Lorenzo de Garaycoa y 9 de Octubre, y avanzará hasta el Issfa, en Luque y Pichincha.

Publicidad

En la Plaza Grande, en cambio, decenas de simpatizantes de Alianza PAIS manifestaron su apoyo al régimen con banderas y pancartas.

Un grupo de excombatientes de los conflictos bélicos de 1981 y 1995, aglutinados en la denominada Corporación Arutam, estuvieron frente a Carondelet vestidos de color verde y pintados el rostro de negro.

Su representante, Hipólito Guamangate, hizo un llamado a mantener la disciplina militar.

“Les invito a los compañeros en servicio pasivo mantener (la) calma (...) no hacer caso a la gente, a no reunirse con los opositores...”, señaló.

Publicidad

En el evento se hicieron presentes también funcionarios del Gobierno y asambleístas. En el ingreso a Carondelet se colocaron micrófonos desde los cuales se emitieron consignas a favor del Gobierno, entre presentaciones artísticas.

Pasadas las 18:30, Correa salió al balcón del Palacio de Gobierno. “Tengan la plena seguridad de que lo que hemos hecho (pedir la devolución de valores) se ajusta perfectamente a la Ley”, aseguró él, y agregó que no se necesita un proceso legal para resolver el litigio.

“Tenemos muy buenos asesores legales. Se trata de un problema entre dos instituciones públicas”, dijo. (I)

Un contrato tiene que dirimirse ante la justicia común, el señor presidente de la República (Rafael Correa) no es parte de la Función Judicial, él es de la Función Ejecutiva.Sergio Figueroa, exmilitar