‘¡Por un Ecuador libre de ideología de género y una cédula de identidad sin engaños!’ era el grito del colectivo Familias Unidas, que ayer llegaron a la Presidencia de la República con una propuesta de veto parcial a la Ley del Servicio Nacional de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, aprobada en diciembre en la Asamblea con 77 votos a favor y 20 abstenciones.
Eran un grupo de ciudadanos que se apostaron en la Plaza Grande con cartelones y cargando dos cajas de cartón, que dicen contenían 60.000 firmas, con las que piden el veto parcial de esa norma para que en la cédula no conste el término “género” y se mantenga “sexo”.
Amparo Medina, de la Red Provida y parte de esta agrupación, leyó la carta que dejaron en la Presidencia: Que se “elimine la palabra género, y la palabra identidad de género por autodeterminación”; que se “elimine todo el cuarto párrafo sobre la sustitución del campo, sexo por género”.
Publicidad
Ella recordó que el mandatario ya se ha mostrado contrario a esta propuesta, por lo que aspiran a contar “con su respuesta favorable”.
Érika Vásconez, otra integrante de Familias Unidas, aclaró que no son “intolerantes”, pero “en la cédula debemos tener clara la verdad: nacemos hombre o mujer por naturaleza, nacemos con cromosoma xx o xy...”.
El asambleísta Octavio Villacreses (AP), de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados, que tramitó ese articulado, reconoció la “legitimidad” de esa expresión ciudadana, pero aseguró que “se está legislando no en contra de nadie, sino a favor de todos”. “Que en la norma se diga que a partir de los 18 años se pueda escoger género por sexo es producto de ese diálogo y tienen derecho a manifestarse, y el presidente Rafael Correa puede sostenerse como están las cosas, o cambiarlo”. Para ello tiene 30 días tras la aprobación de una ley.
Publicidad
Aunque su propuesta inicial era que el cambio a “género” sea universal, la Asociación Silueta X, Bolivarianos Diversos, Trans Masculinos del Ecuador, Comunidad Futura, El Observatorio GLBTI del Ecuador, entre otros sesenta grupos que integran la Federación Ecuatoriana de Organizaciones LGBT decidieron “continuar luchando por el género universal, pero así mismo no desacreditar el género como un dato opcional”. (I)
Cambios
Publicidad
Información en DNI
El documento nacional de identidad (DNI) que reemplaza a la cédula exhibirá 15 datos del portador, como la voluntad de donar y el tipo de sangre. Y dará la posibilidad de agregar dos campos: el de género y el de los orígenes étnicos o culturales, ambos serán opcionales. Los campos de profesión y nombres de los padres serán eliminados.