El crecimiento de estudiantes y otras mejoras como un mayor número de catedráticos de cuarto nivel y el desarrollo de investigaciones generará un mayor aporte estatal para las universidades, sin embargo, Marcelo Cevallos, miembro del Consejo de Educación Superior (CES), señaló que en más de la mitad de ellas disminuirá su presupuesto al no existir un crecimiento sustancial y avances en la calidad de los centros de estudios superiores.
Dijo que una de las universidades que decrecerá su presupuesto en el 2016 será la Universidad de Guayaquil, considerada la más grande del país, pero que en donde también ha existido disminución de estudiantes y que aún no ha sido acreditada.
“Hay universidades como la Estatal de Bolívar por ejemplo, está acreditada, pero sus indicadores no han mejorado cualitativamente como han mejorado otras...”, indicó Cevallos, quien ayer llegó a los predios de la Universidad Estatal del Sur de Manabí (Unesum).
Publicidad
Precisamente de ese lugar sostuvo que sus indicadores muestran un crecimiento en varias áreas y su presupuesto crecerá en un 10% con relación a lo que percibió durante este 2015, recursos que surgen del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico, que este año representó un rubro de $ 1.285 millones y que se alimenta de los impuestos al Valor Agregado y Renta.
Señaló que la Unesum ha tenido crecimientos desde el número de estudiantes del 2012, cuando había 3.000 estudiantes y en la actualidad reporta 5.000. Ellos elegirán el 21 de diciembre a sus representantes ante el Consejo Universitario. (I)
10%
más de presupuesto recibirá Universidad del Sur.
La gestión universitaria no puede ser estática, que el presupuesto me va a seguir cayendo lo mismo haga o deje de hacer. El Estado premia la excelencia, no solo el cumplimiento de las normas.Marcelo Cevallos, CES