El Gobierno colombiano envió una nota de protesta al de Venezuela a raíz de un decreto firmado por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, sobre espacios de delimitación marítima que están en discusión, confirmó este sábado la Cancillería colombiana.

La nota oficial de protesta fue entregada en las últimas horas al embajador de Venezuela en Colombia, Iván Rincón Urdaneta, confirmaron fuentes de la Cancillería colombiana.

El Gobierno venezolano publicó en su Gaceta Oficial el pasado 27 de mayo el decreto 1787 de 2015, el cual ordena la creación de varias Zonas Operativas de Defensa Integral Marítima e Insular (Zodimain), que abarcan aguas aún no delimitadas con Colombia en el Golfo de Venezuela.

Publicidad

Según medios locales, una de esas zonas, con las que pretende crear teatros de operaciones militares, está ubicada en un área en el Caribe en la que Colombia y Venezuela tienen un diferendo por límites marítimos.

Colombia y Venezuela comparten una frontera de más de 2.200 kilómetros.

Pronunciamientos

Publicidad

Entre tanto, el senador Jimmy Chamorro, que hace parte de la Comisión de Relaciones Internacionales, dijo a Caracol radio que rechazaban "contundentemente este accionar arbitrario, irresponsable y es una acción totalmente populista por parte del presidente Maduro, que demuestra una vez más su impotencia de gobernar buscando distracciones internacionales".

El representante a la Cámara por el opositor partido Centro Democrático fundado por el senador Álvaro Uribe, Federico Hoyos, manifestó su preocupación por las acciones del Gobierno de Venezuela.

Publicidad

"Es preocupante la reacción del Gobierno de Maduro, que a punta de decretos viola el derecho internacional, el acuerdo entre países y simplemente como una medida dictatorial mover los límites marítimos, como si fuera mover linderos de una finca. Lo que debemos hacer es apoyar el gobierno nacional", indicó el parlamentario.

El Gobierno colombiano enfrentó una demanda por los límites marítimos con Nicaragua y en un fallo del 19 noviembre de 2012, la Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, dictaminó que Colombia debía ceder a ese país una porción de mar al este del meridiano 82, que según el país suramericano es de 75.000 kilómetros cuadrados y según el centroamericano, de 90.000.

El Gobierno colombiano sostiene desde entonces que dicho fallo es "inaplicable", porque los límites del país solo pueden ser modificados mediante tratados internacionales aprobados por el Congreso, lo que no ha sucedido en este caso. (I)