<strong>Usted dice que recibieron información del IESS que les indicaba que el 40%, que determina el Art. 237 de la Ley de Seguridad Social, no está siendo utilizado para las pensiones jubilares y ¿para qué estaba siendo utilizado?</strong><br /> Estaba siendo utilizado para inversiones internas del IESS. Creemos que en el momento, en donde estamos dando pasos gigantes en salud, educación..., es necesario que esos recursos que, obligatoriamente por ley debía recibir el IESS, sean bien administrados porque son recursos públicos y el Estado debe administrar eficientemente esos recursos.<strong>Pero estudios actuariales presentados inclusive por directivos de la Seguridad Social advierten de la necesidad de mantener al menos este porcentaje; para 2015, por ejemplo, si no se cuenta con este aporte, se proyecta un déficit de $ 339 millones, según un informe de la misma Dirección del Sistema de Pensiones.</strong><br /> Nosotros hemos recibido en la Comisión información documental en donde nos dicen que existe el financiamiento necesario. Lo importante aquí es cómo redactemos el artículo. De tal forma que la normativa garantice: la universalidad de la Seguridad Social, la responsabilidad que tiene el Estado en aquello, y que garantice que el Estado se convierta en subsidiario del IESS. Esto significa que el IESS debe responder por las prestaciones y que si es que existe en algún momento la necesidad de que el Estado tenga que apoyar al IESS, exista la responsabilidad de incorporar en el Presupuesto General del Estado los recursos que necesita, aún sobre cualquier otro gasto.<strong>¿No existe déficit en el IESS? ¿Estos datos que presenta la misma Dirección del Sistema de Pensiones del Seguro Social no existen?</strong><br /> Yo no soy funcionaria del IESS, ni directora. Nosotros hemos pedido informes para garantizar que esta normativa no vaya a perjudicar a nadie. A lo que nos comprometemos como Comisión es a elaborar una normativa de tal forma que primero identifique que el IESS no es una institución totalmente aparte de las entidades del Estado; que el Gobierno cuente con los recursos en caso de necesitar el IESS para fortalecer y mantener la Seguridad Social. No podemos hacernos a nosotros mismo un daño, ningún gobierno o parlamento puede actuar con irresponsabilidad en el sentido de que dejemos en banca rota a una institución tan importante.<strong>El presidente Correa ha dicho en estos días que el IESS es superavitario, dice que tiene más ingresos que egresos, ¿sabe si él se refiere a los valores que el IESS recauda para garantizar los fondos de pensión a futuro?</strong><br /> El presidente Rafael Correa entiendo también ha planteado su punto de vista desde la información que recibe, que entiendo es la misma información que nosotros hemos recibido, por lo tanto, sus criterios se basan en esa información.<strong>Pero una cosa es un superávit entre ingresos y egresos y otra un fondo previsional obligatorio (de ahorro) para poder cumplir en el corto, mediano y largo plazo con las obligaciones contraídas en un seguro.</strong><br /> Esa es la información que nosotros hemos recibido.<strong>¿No es necesario más tiempo para analizar la medida, hay quienes indican que por ser este un tema técnico debe ser sacado de este paquete de reformas?</strong><br /> Estamos analizando este tema desde noviembre del 2014 (...). Yo creo que el análisis técnico se ha realizado y esta propuesta está fundamentada. Hemos tenido suficiente tiempo para el debate. No hay necesidad de dilatar el tema.<strong>La Seguridad Social se rige por el principio de subsidiariedad, y este está definido en la Ley como el auxilio obligatorio del Estado para robustecer las actividades de aseguramiento y complementar el financiamiento de las prestaciones que no pueden costearse totalmente con las aportaciones de los asegurados; sin embargo, el presidente Correa habla de pedir la inconstitucionalidad del aporte estatal (para salud de jubilados, del seguro social campesino y por enfermedades catastróficas).</strong><br /> En ningún momento creo que el presidente Correa haya dicho eso. Debe ser una mala interpretación. Más bien lo que ha manifestado es que no se puede tratar al IESS como una entidad apartada de las instituciones del Estado. (I)