La definición sobre los cambios que hará el presidente Rafael Correa en su gabinete ministerial –luego del ‘revés’ electoral que enfrentó Alianza PAIS (AP)– quedó pendiente para después de carnaval.

Así se resolvió ayer durante una reunión ampliada de ministros a la que convocó Correa y a la que también asistieron los dirigentes nacionales de AP.

Según el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera, tales cambios debieron realizarse hace dos meses, pero quedaron postergados debido al proceso electoral.

Publicidad

Varios de los ministros consultados ayer dijeron que ya pusieron sus cargos a disposición del presidente Correa.

Ayer trascendió que el mandatario consideraría la salida o reubicación de los ministros de Educación, Augusto Espinosa; de Defensa, María Fernanda Espinosa; de Relaciones Laborales, Francisco Vacas; de Gestión Política, Betty Tola; y del canciller Ricardo Patiño.

Del buró de AP saldrían el secretario ejecutivo, Galo Mora, y la dirigente de Pichincha y asambleísta Ximena Ponce.

Publicidad

El mandatario adelantó que algunos cargos vacantes serán ocupados por Augusto Barrera y Paúl Granda, quienes no lograron su reelección como alcaldes de Quito y Cuenca.

En la reestructuración también se buscaría dar espacios a la militancia de los partidos Avanza y Socialista, que anunciaron su deseo de hacer una alianza con el Gobierno. Incluso le ofrecieron el respaldo de sus alcaldes y prefectos.

Publicidad

Avanza tendría 2 prefecturas y 42 alcaldías, mientras que los socialistas habrían logrado 20 alcaldías, según las cifras que sus dirigentes exponen.

Pese a que el director nacional de Avanza y ministro de Industrias, Ramiro González, aún no informa las condiciones para esa alianza, el dirigente de esa organización, John Argudo, dijo que si se concreta, deberá ampliarse su cuota de participación en el Gobierno.

Y si el acuerdo no prospera, agregó, González debería retirarse de su actual cargo para promocionar su figura como próximo candidato presidencial, considerando que “el objetivo de un partido es llegar al poder”, agregó Argudo.

A la par, el director nacional de AP, Galo Mora, reconoció que existieron errores en el manejo de la campaña electoral. Al ser consultado sobre si seguirá al frente, dijo: “No tengo respuesta, pero son cuatro años ya. El tiempo pasa factura”.

Publicidad