Las suculentas son plantas hermosas y de fácil cuidado. Las puedes tener en casa y comprobar cómo pueden almacenar agua, gracias a sus hojas y tallos gruesos y carnosos. ¿Las conoces?, ¿las imaginas lusminicentes?

En China lo lograron. Hicieron que las suculentas brillen como faroles multicolores.

Publicidad

Suculentas arcoíris… ¿cómo es eso?

Explican en Live Science que investigadores “inyectaron partículas de fósforo ‘luminiscentes’ en suculentas para crear las primeras plantas multicolores que brillan en la oscuridad”.

Las impresionantes plantas azules que existen desde la época de los dinosaurios y son muy raras de ver: “Muy pocas personas las han visto en su vida”

De allí que circulan imágenes de suculentas con luminiscencia azul, verde, roja y azul violeta. Por eso las han comenzado a llamar “suculentas arcoíris”.

Publicidad

Al inyectarles las partículas “luminiscentes” de colores en las hojas, las absorben y luego liberan gradualmente la luz, detallan.

Imagen de: Liu et al., Matter (2025)/Live Science

Estas luminosas suculentas “brillaron hasta dos horas”, indican.

Árboles que se iluminen

Ese grupo de investigadores de China logró crear mediante bioingeniería plantas que se iluminan por las noches de forma natural

Este avance le pertenece al equipo encabezado por Shuting Liu, una investigadora del Laboratorio Clave de Materiales de Base Biológica y Energía, señalan en La Nación.

Los resultados los difundió la revista Matter.

Informa el medio sureño que los científicos buscaban diseñar una “lámpara vegetal viva y cargada de luz”.

“Imaginen árboles brillantes que sustituyen las farolas (faroles)”, declaraba Shuting Liu.

Foto: katerina198/Pixabay

El proceso fue explicado así: Los investigadores optaron por un enfoque más físico que genético. Para así marcar distancia de otras experiencias previas, donde se incorporaron genes de luciérnagas o bacterias bioluminiscentes a las plantas.

El equipo “decidió trabajar con aluminato de estroncio, el mismo compuesto que se utiliza en juguetes y estrellas que brillan en la oscuridad. Este material no genera luz por reacciones químicas, como la bioluminiscencia, sino que acumula energía luminosa y la libera gradualmente en forma de fosforescencia”.

De acuerdo con el estudio, “una vez expuestas a una fuente de luz, las suculentas brillan con una intensidad equivalente a la de una vela y conservan el resplandor durante al menos dos horas”.

La variedad de colores -tonos- la obtuvieron mediante la modificación del material fosforescente.

Experto en plantas: “Lo que a ti te parece mucha luz, para una planta puede no ser suficiente”

Tras experimentar con varias especies, indican que al hacer la prueba con la suculenta Echeveria Mebina se alcanzó una distribución pareja de las partículas y un resplandor más uniforme. Todo el éxito lo resumió la líder del proyecto al comentar que parecían “esmeraldas resplandecientes “.

Vendrán más estudios y pruebas. Poco a poco, los científicos irán resolviendo temas como elevar la duración de la luminiscencia y hasta ir pensando en una pregunta, como reseña La Nación: “¿Qué ocurre con las micropartículas una vez que la planta muere?”. (I)

Te recomendamos estas noticias