Una buena noticia tecnológica proviene de Corea del Sur. Investigadores del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan informan que crearon un verdadero “robot hormiga”.

Así lo reseñan en National Geographic para explicar que los científicos desarrollaron “un músculo artificial capaz de levantar aproximadamente 4.000 veces su propio peso”.

Publicidad

Indican en ‘National’ que el “avance clave” del diseño del músculo “es la capacidad para ser flexible o tenso según se necesite, lo que resulta una primicia en este campo de investigación”.

Este músculo artificial revolucionario puede pasar de blando a rígido como el acero, ofreciendo potencia y flexibilidad sin precedentes, destaca el site del Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología de Ulsan (UNIST).

Publicidad

Los desarrolladores, realizadas las pruebas, sostienen “que el músculo artificial es capaz de ajustar dinámicamente su rigidez”.

Invento prometedor

Según National Geographic’ se trata de un “invento prometedor”.

Es un desarrollo tecnológico inspirado en las hormigas. Foto: Pexels/Egor Kamelev

¿Por qué lo consideran así? Porque el campo de la robótica, detallan, “se ha centrado durante mucho tiempo en el desarrollo de los músculos artificiales blandos, pero no son capaces de ejercer una fuerza significativa y ser flexibles a la vez”.

Los investigadores, dirigidos por el profesor Hoon Eui Jeong, describen que el músculo actúa de manera similar a como el caucho se transforma en acero.

Y refuerzan que “al contraerse, puede levantar pesos superiores a 30 veces su propio peso, generando una energía muy superior a la de los músculos humanos reales”.

Para el catedrático Hoon Eui Jeong, el desarrollo del calificado en ‘National’ como ‘robot hormiga’ “abre la puerta a robots blandos más versátiles”.

Desde el Instituto de Ulsan explican que “si bien los músculos artificiales blandos son muy prometedores para aplicaciones en robótica, dispositivos portátiles y tecnologías de asistencia médica que requieren una interacción similar a la humana, su uso generalizado se ha visto limitado por una desventaja inherente: tienden a ser muy flexibles o capaces de ejercer una fuerza significativa, pero no ambas cosas simultáneamente”.

Estudiante creció en una isla con poca agua potable y crea un dispositivo que sirve para aprovechar el agua de mar

¿Qué es lo novedoso? Su avance aborda este desafío mediante la ingeniería de un músculo compuesto que se endurece al soportar cargas pesadas y se ablanda al contraerse.

“Sorprendentemente, en su estado endurecido, este diminuto músculo artificial, con un peso de tan solo 1,25 gramos, puede soportar hasta 5 kilogramos, aproximadamente 4.000 veces su propio peso. Al ablandarse, puede estirarse hasta 12 veces su longitud original”, explica el citado instituto.

Resalta el profesor Jeong que la investigación supera la limitación fundamental de que los músculos artificiales tradicionales son muy elásticos pero débiles, o fuertes pero rígidos. “Nuestro material compuesto puede lograr ambas cosas, abriendo la puerta a robots blandos más versátiles, dispositivos portátiles e interfaces hombre-máquina intuitivas”. (I)

Te recomendamos estas noticias