Una batalla tecnológica libran, en silencio, China y Estados Unidos. En este momento puede decirse que el gigante asiático está listo para dar un salto enorme en el campo de desarrollo de inteligencia artificial. Sí. China está abonando el camino para superar a los estadounidenses en este campo y lanzarse a la “conquista” del mundo. Les contamos.

Así lo revelan en El Economista, medio que informa cómo en una zona desértica los chinos construyen “decenas de centros de datos, alimentados por energía verde y concebidos para albergar más de 115.000 chips de Nvidia, a pesar de la prohibición estadounidense de exportarlos al país”.

Ese gran centro se levanta en el desierto de Sinkiang, “una remota región del noroeste de China”, puntualizan.

Publicidad

Informe revela que China y Estados Unidos acaparan los investigadores para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA)

El objetivo es que esa “infraestructura masiva” sea convertida “en la base de una red nacional de inteligencia artificial capaz de rivalizar o incluso superar los avances de OpenAI, Meta o Nvidia en Estados Unidos”.

Restricciones

Pese a los intentos estadounidenses de evitar la exportación de semiconductores de alta gama, de acuerdo con El Economista, el gobierno de Pekín no desmaya.

“El gobierno chino está logrando sortear las restricciones”, afirman y exponen al tiempo que “China está logrando producir sus propios chips cada vez más avanzados”.

Publicidad

Plantar cara a las restricciones los ha hecho crecer y ante “los límites impuestos por Estados Unidos han agudizado el ingenio”, lo que lleva a presumir que “China ya parece lanzada hacia el liderazgo de la tecnología global y la economía”.

Foto: Freepik/rawpixel.com

Todo apunta a que en China, las empresas y autoridades lucen decididas en las limitaciones mediante la construcción de un sistema descentralizado de potencia computacional.

Publicidad

Súper inteligencia artificial

Cita el referido medio que en reciente informe de Morgan Stanley reseñaban que “China se está convirtiendo en un líder mundial en IA gracias al apoyo gubernamental y a su enfoque en la eficiencia computacional”.

China planea entrenar a la Inteligencia Artificial en esos centros del desierto, ocultos.

Pero, Estados Unidos teme.

La razón de ese “miedo” la exponen en El Economista. Eso que sienten Estados Unidos y Occidente, en general, es porque piensan que Pekín concrete lo que busca todo el mundo: desarrollar la ‘superinteligencia artificial (súper inteligencia artificial)’.

Publicidad

¿A qué se refieren?

La superinteligencia artificial (SIA) es un concepto teórico que describe una inteligencia artificial que supera la inteligencia humana en todas las áreas, incluyendo la creatividad, la resolución de problemas y la comprensión emocional. Es decir, un sistema de IA con capacidades cognitivas mucho mayores que las de cualquier ser humano, explican.

En IBM describen que la superinteligencia artificial es un sistema hipotético de inteligencia artificial (IA) basado en software con un alcance intelectual más allá de la inteligencia humana. En el nivel más fundamental, esta IA superinteligente tiene funciones cognitivas de vanguardia y habilidades de pensamiento altamente desarrolladas más avanzadas que cualquier ser humano.

Gemini CLI: Google lanza en código abierto sistema de inteligencia artificial y explica cómo obtener una licencia gratuita

Esta SIA, dice El Economista, se podría aplicar en un mundo futurista a robots, armas y ordenadores.

El país que primero encuentre el secreto de esta SIA “tendrá la capacidad para dominar el mundo, ya sea para bien o para mal”.

Con información de El Confidencial/IBM

(I)

Te recomendamos estas noticias