Steve Wilson, un veterano retirado del ejército de los Estados Unidos, conoció a la mujer que terminó siendo su esposa durante su servicio militar en Corea del Sur. Las vueltas de la vida y una opción de jubilación lo llevaron a vivir en ese país asiático. Tiene dos años allí y está a gusto con su nuevo estilo de vida con “menos estrés”.

Wilson pensó, como la gran mayoría, que estaría trabajando hasta cumplir los 70 años.

Publicidad

Hoy señala que en Corea del Sur el costo de la vida no impacta tanto en el bolsillo.

Afirma que “casi todo en Corea del Sur es más barato que en Estados Unidos”.

Publicidad

Vivía en Colorado y saca cuentas donde reside, en Pyeongtaek, una ciudad en las afueras de Seúl.

Tiene 77 años y dejó un hogar para jubilados para mudarse a un crucero: “Por fin puedo hacer lo que he querido hacer durante años”

Describe para Business Insider, por ejemplo, que sus facturas mensuales de servicios públicos en Colorado —incluyendo impuestos prediales, electricidad, gas, internet, televisión por cable, teléfono móvil y seguro de coche— rondaban los 870 dólares.

En Corea del Sur cancela unos 465 dólares al mes. Se ahorra $ 405.

La hora de la jubilación

Wilson y su esposa viven en Corea del Sur hace un par de años. Imagen tomada de Business Insider

Wilson entró muy joven al Ejército norteamericano. A los 17 años, se alistó, sirviendo a su país durante dos décadas.

Dejó el servicio activo a los 38 años y en Colorado consiguió empleo.

Dónde y cómo pasar su vida como jubilado comenzó a interesarle y dijo a Business Insider que investigó cómo era la vida en Costa Rica y las lejanas Tailandia y Malasia.

Wilson consiguió la jubilación anticipada. No tuvo que trabajar hasta los setenta años.

Difunde Business Insider: “Wilson se dio cuenta de que, de hecho, podría permitirse jubilarse anticipadamente si se mudaba allí”.

¿Es como jubilarse a los 54 o a los 70? Creo que me quedo con los 54.

Steve Wilson

Junto a su esposa, coreana y nacionalizada estadounidense empezó a investigar mucho más de Corea del Sur.

La pareja de Wilson indagó las opciones de visa para coreanos en el extranjero y sus cónyuges y ambos narraron, al citado medio, que la posibilidad se hacía cada vez más real.

Resolvieron mudarse, hicieron maletas y en menos de 3 meses les aprobaron sus visas y obtuvieron sus identificaciones de residente.

La vida en Corea del Sur

Wilson vive en Pyeongtaek, Corea del Sur. Foto: captura de su canal en YouTube

Por su apartamento cancelaron unos 260.000 dólares. Es de 4 habitaciones y dos baños.

En Pyeongtaek, donde está radicada la pareja, Wilson vive cerca de una base militar.

Contó a Business Insider que tiene seguro médico por estar retirado del ejército, que cuesta 300 dólares al año.

Puede entrar a la base que cuenta" con un economato, una tienda de comestibles y también con PX, una tienda por departamentos, con artículos electrónicos y otros artículos para el hogar".

En Corea del Sur este estadounidense se defiende con el idioma; va al gimnasio, disfruta de las salidas con su esposa, de la amabilidad de los ciudadanos y se reencontró con un hobby: hacer modelos en miniatura. Tiene un canal de YouTube dedicado a su afición.

- ¿Qué extraña de Estados Unidos?

Wilson y su esposa recuerdan los estacionamientos de Estados Unidos.

Dijo a Business Insider que en lo particular extraña Home Depot, Lowe’s y las armerías.

- ¿Y su esposa?

-Mi esposa extraña Walmart.

Con información de Business Insider

(I)

Te recomendamos estas noticias