¡Wow!, ¡qué maravilla! Sorprendido al 100% quedó un turista al ver en Colombia al ave más grande de Suramérica. La naturaleza le dio ese regalo y él pudo registrarlo en video para obsequiárselo a miles de personas.

Ese turista estaba en el Quindío, en el Valle del Cocora, específicamente.

Publicidad

Caminando notó lo grande del ave. Quizás sospechó de qué se trataba, pero siguió acercándosele. El ave, de plumaje negro, bebía agua. Pero estaba también al pendiente.

Cuando vio más cerca al hombre, dejó de tomar agua para alzar el vuelo.

Publicidad

Las dudas se le disiparon al turista: era un cóndor. Un cóndor de los Andes.

Logró grabarlo y todos podemos ver cuando el cóndor abre sus alas y se va.

Pero, algunas personas que han visto el video en la red social X le han expresado su rechazo.

“¿Por qué le molestaste, amigo? Hubieses conservado la magia de la naturaleza. No somos dueños y “todo” no está hecho para los hombres", le escriben desde la cuenta Twiter_social.

El cóndor de los Andes

Quizás muchos al ver un cóndor lo relacionan más con Chile, pero el cóndor de los Andes es el ave nacional de Colombia. Se encuentra en el escudo de ese país.

El cóndor de los Andes o cóndor andino es científicamente el Vultur gryphus.

En National Geographic exponen que el cóndor andino “habita en Argentina (principalmente a lo largo de la Cordillera de los Andes), Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela”.

Esa información la comparten de Animal Diversity Web (ADW) una base de datos en línea sobre historia natural de la Universidad de Michigan (Estados Unidos).

Vive a grandes altitudes, entre los 3.000 y 5.000 metros sobre el nivel del mar. El cóndor puede volar hasta 300 km en un solo día, indican en Señal Colombia.

Nacimiento histórico: cóndor andino en Ecuador criado con técnicas que imitan a sus padres

Describen que su cabeza y cuello están desprovistos de plumas, “lo que les ayuda a mantenerse limpios después de alimentarse de carroña”.

Como dato curioso difunden que “la piel de esas áreas puede cambiar de color según el estado emocional del ave”.

El peso del cóndor andino ronda entre los 7 y los 15 kilogramos, agregan en ‘National’.

Y del tamaño precisan que oscila entre los 97 y 128 centímetros de longitud y pueden alcanzar una envergadura de 3 metros.

El cóndor tiene un día mundial: el 7 de julio.

Esta sorprendente ave “pueden volar a una velocidad de hasta 50 kilómetros por hora y alcanzar una altura de más de 8.000 metros”.

En extinción

“La principal amenaza que afecta al cóndor andino es el consumo de cebos tóxicos, una práctica ilegal utilizada para el control de especies predadoras”, advierte el Gobierno argentino.

La Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) la considera un ave en estado vulnerable a la extinción y su población es decreciente, publica “National”.

Divididos los comentarios por el video

Donde el turista grabó al cóndor andino es el Valle del Cococora, localizado “en el pintoresco municipio de Salento”, del departamento del Quindío, detalla Semana.

Ese medio aclara que no es el primer avistamiento de un cóndor andino en ese valle.

Al difundirse el video, el turista recibió comentarios como estos:

  • Elena: “No lo dejó tomar agüita y descansar tranquilo. No debió hacer ruido y si quería grabarlo, lo podía hacer desde lejos. Dejen en paz a los animales”.
  • Jorge Rueda: “Por obtener el vídeo, lo hizo mover de su comodidad”.

  • Venezolana Coromotana: “Y no le permitió seguirse refrescando”.

  • David Rosas: “Qué invaluable video... no solo porque captaste una excelente imagen de esa ave tan majestuosa, sino por compartirlo, gracias! Se aprecia”.

  • Yvonne Cárdenas: “Las cosas lindas de Colombia”. (I)

Te recomendamos estas noticias