Científicos de la Universidad de Cambridge y del Helmholtz-Zentrum de Berlin descifraron el origen de unos enigmáticos fósiles magnéticos que fueron encontrados en antiguos sedimentos marinos.
De acuerdo a Interesting Engineering, se trata de restos muy pequeños y que tienen una forma similar a la de una aguja o punta de lanza y que mantuvieron en suspenso a la comunidad científica durante años. Análisis hechos recientemente encontraron que pertenecen a un organismo que vivió hace 97 millones de años.
Publicidad
En medio de su estudio, los investigadores hallaron que estas partículas no eran simples depósitos minerales, sino un sistema biológico y que cada una funcionaba como una pequeña brújula natural; esto quiere decir que el organismo que las produjo tenía la capacidad de orientarse usando el campo magnético de la Tierra, algo así como un GPS magnético prehistórico.
Un tipo de navegación presente en animales actuales
Si bien este tipo de navegación, conocida magnetorrecepción, se puede ver actualmente en animales como aves migratorias y tortugas marinas, hasta ahora no había evidencia directa de que criaturas tan antiguas la poseyeran.
Publicidad
En este sentido, los magnetofósiles encontrados pasan a ser la prueba más antigua de que algunos animales ya usaban este mapa natural desde hace casi 100 millones de años.
Durante el estudio, que fue publicado en la revista Nature, los investigadores se valieron de una avanzada técnica de imágenes magnéticas en 3D a través de la que analizaron fósiles diminutos y detectaron la microbrújula que, consideran, permitió a un organismo prehistórico orientarse con gran precisión durante largas migraciones. Para ser de esa época, el organismo contaba con un sistema de navegación muy sofisticado.
Para la comunidad científica, el reto ahora es identificar al responsable de estos magnetofósiles, pues, aunque al principio se creyó que eran bacterias, ahora se estima que era un animal marino migratorio, más específicamente, una antigua criatura muy parecida a una anguila, ya que las anguilas actuales dependen del magnetismo terrestre para llevar a cabo sus trayectos.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Por qué los capibaras nadan con cocodrilos y no siempre terminan siendo su cena?
- Lanza una cámara al fondo del mar y graba una especie que se creía extinta, algunos expertos dicen que es nueva para la ciencia
- Estudiante universitaria de 17 años desarrolló un plástico biodegrabable a partir de escamas de pescado