La especie del ave Baminornis zhenghensis vivió hace 172 millones de años. Hoy, la <a href="https://www.eluniverso.com/temas/paleontologia/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/paleontologia/">paleontología </a>celebra porque un grupo de expertos encontró un fósil de este ejemplar. Es el ave más antigua… jamás documentada. El descubrimiento ocurrió en <a href="https://www.eluniverso.com/temas/china/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/china/">China</a>.En la provincia de Fujian, los paleontólogos abrieron un capítulo más en la historia. Se adentran en el período Jurásico, en el que la Baminornis zhenghensis existía.“Baminornis es muy importante porque nos proporciona la primera evidencia directa de que las aves relativamente avanzadas se originaron en el Jurásico, y no más tarde, en el Cretácico”, afirma el investigador Daniel Field, citado en el site del <a href="https://www.nhm.ac.uk/discover/news/2025/february/new-early-bird-species-revealed-fossils-unearthed-china.html" target="_self" rel="" title="https://www.nhm.ac.uk/discover/news/2025/february/new-early-bird-species-revealed-fossils-unearthed-china.html">Museo de Historia Natural de Londres</a>. Hasta ahora, exponen en <a href="https://www.cronista.com/informacion-gral/descubrimiento-sin-precedentes-hallaron-el-ave-mas-antigua-de-la-historia-y-se-reescribe-la-historia-evolutiva/" target="_self" rel="" title="https://www.cronista.com/informacion-gral/descubrimiento-sin-precedentes-hallaron-el-ave-mas-antigua-de-la-historia-y-se-reescribe-la-historia-evolutiva/">El Cronista</a>, los restos más antiguos conocidos no superaban los 150 millones de años. Así, “este ejemplar demuestra que las aves prehistóricas surgieron al menos 20 millones de años antes de lo que se creía”.“Contar con un marco temporal más preciso para comprender la evolución de las aves nos permite refinar nuestra comprensión del ritmo de los principales cambios evolutivos y sus fundamentos ambientales”, agrega Field, un investigador de la evolución de las aves en la Universidad de <a href="https://www.eluniverso.com/temas/cambridge-0/" target="_self" rel="" title="https://www.eluniverso.com/temas/cambridge-0/">Cambridge</a>.El profesor Min Wang, autor principal del estudio, puntualiza: “Anteriormente, el registro más antiguo de aves de cola corta data del Cretácico Inferior.<i><b> Baminornis zhenghensis es la única ave de cola corta del Jurásico y la más antigua descubierta hasta la fecha</b></i>, lo que retrasa la aparición de esta característica aviar casi 20 millones de años".Los paleontólogos destacan como característica principal que tuvo “una cola corta con un hueso especial que el movimiento coordinado de las plumas”. Esta adaptación es clave para el vuelo, algo que hasta ahora solo se había visto en aves más modernas, apunta El Cronista.Citan un estudio, publicado hace dos años, por el Instituto de Paleontología y Paleoantropología de Vertebrados de China, en el que informan que el fósil de Baminornis fue hallado parcialmente completo y enfatizan: “Si bien no le faltaba el cráneo, sus huesos conservados son suficientes para identificarla como un ave, no como un simple dinosaurio con plumas”. Para Daniel Field, “el nuevo descubrimiento sugiere que se podrían encontrar otros representantes de las primeras aves, con suerte mejor conservados, en esta región.Este hallazgo, a la luz de la paleontología, “es una prueba de que las aves jurásicas evolucionaron antes y más rápido de lo que se creía. La investigación también abre nuevas preguntas sobre su relación con los dinosaurios y su expansión por Asia”.El fósil hallado en China supera al Archaeopteryx, “que con 150 millones de años era considerado la primera ave”. Sin embargo, indica El Cronista, expertos dudaban de su verdadera clasificación y argumentaban que podría haber sido un dinosaurio con plumas. Con Baminornis, hay consenso. La evidencia luce más contundente. “Se trata de un ave auténtica y adaptada al vuelo”. <b>(I)</b>