Bandadas de estorninos comenzarán, en breve, a verse en el cielo de Cataluña, España, y eso, un fenómeno completamente natural, despierta el rechazo de algunos de sus ciudadanos. En torno de estas aves hay posiciones encontradas. Unos, simplemente, no los soportan por su estridente ruido; otros, los ven maravillosos al volar juntos.
Estas aves son originarias de Europa Occidental y Asia, nativas del Paleártico, una de las ocho ecozonas que dividen la superficie terrestre.
Publicidad
En Diario Las Américas señalan que “pertenecen a la familia Sturnidae, de la orden Passeriforme. Se caracterizan por tener un vuelo frágil y vertiginoso”.
Señalan que los estorninos ciertamente vuelan en bandadas, “haciendo piruetas en el aire y dibujan imágenes abstractas a través de un vuelo sincronizado, sin chocarse entre ellas”.
Publicidad
La ciencia ha establecido que “las caídas repentinas de temperatura provocan una migración más uniforme y abrupta de los estorninos, de ahí que se congreguen menos aves en grupo. Después de varios días de “baile aéreo”, los estorninos se moverán en una enorme bandada y se dirigirán a zonas más cálidas para pasar el invierno”.
Especies de estorninos
En Tarragona ya saben que por estas fechas se acercan estos pajaritos y a quienes les resultan ‘molestos’ buscan ideas para impedir que se instalen en esta provincia del noreste de España.
De acuerdo con el site Sparrou, “las especies de estornino que se pueden ver y observar en España (Península Ibérica, Baleares y Canarias) son:
- Estornino negro (Sturnus unicolor)
- Estornino pinto (Sturnus vulgaris)
- Estornino rosado (Pastor roseus).
Resaltan, de igual manera, que son aves paseriformes o pájaros cantores de la familia Sturnidae, nativos de Europa, Asia y África, aunque introducidos en otras partes del mundo.
Según el site Wild Birds Unlimited, “los estorninos pueden desempeñar un papel importante en la reducción de algunas de las principales plagas de insectos que dañan los cultivos agrícolas”.
Y destacan que los estorninos europeos “tienen una dieta muy adaptable y comen una amplia variedad de alimentos, como caracoles, gusanos, milpiés y arañas, además de frutas, bayas, granos y semillas”.
Así buscan ahuyentarlos
En Diario de Tarragona, hace diez meses, señalaban que el estornino es “un ave gregaria que viaja en bandos cuando el alimento escasea y se asienta allá donde lo encuentra”.
¿Por qué llegan a Tarragona? Los olivos de las zonas rurales, la presencia de charcas para agua... hacen de esta zona “una residencia temporal perfecta”, explicaban.
En Tarragona, para espantarlos, “el consistorio de la localidad catalana ha puesto en marcha unos altavoces instalados en los árboles, con un sistema que emite sonidos de aves depredadoras, de otras especies”, informan en Telecinco.
Citan al Ayuntamiento de Valls, en la provincia de Tarragona, que, en sus redes, expone: “Empieza la campaña para alejar los estorninos del Paseo de la Estación. Durante las próximas semanas y meses se podrá oír ese sonido artificial que proviene de unos altavoces instalados y que consiste en grabaciones del canto de otras especies de aves“.
Opiniones
En noviembre del año pasada, usuarios de redes opinaban sobre el “malestar” que en algunos ocasiona la presencia de los estorninos:
María Estadella: “Cuidemos de ellos. Están en peligro”.
Judit Coz: “Los estorninos nos visitan porque Tarragona se localiza en un lugar privilegiado para su hábitat. Y nos regalan espectáculos preciosos de nubes bailarinas”.
Rosibel Martínez Padilla: “Es peor el sonido de las palomas y por esa plaga no hacen nada.. estos estorninos no molestan!”. (I)