En el mundo de los animales, específicamente en los perros, hay autismo. ¿Increíble, no? El investigador Lluís Montoliu explica por qué sostiene esta afirmación y compara con los seres humanos.
Hay personas que son hiper sociales, dice al tiempo de referirse al síndrome de Williams, como uno de los ejemplos.
Publicidad
“Son personas que son absolutamente amigables, que se van con cualquiera y por lo tanto son muy vulnerables. Evidentemente, no ven el peligro y hay quienes se pueden aprovechar de ellas”, describe Montoliu, quien es biólogo, en el podcast “El sentido de la birra”, según reseña La Vanguardia.
¿Autismo en perros?
Si tienes mascota te interesará saber esto.
Publicidad
El especialista se pregunta: ¿Qué raza de perros tiene la misma mutación que el síndrome de Williams?
“Pues, precisamente los labradores”, resalta.
“Cuáles son los perros más amigables?, ¿cuáles son los perros que utilizan las personas con problemas de visión?, ¿cuáles son los perros que se recomiendan cuando uno tiene niños en casa?, ¿cuáles son los perros que son más hiper sociales?
La raza de los labradores. Esta raza es un modelo animal de síndrome de Williams.
Son perros autistas. El labrador es un modelo animal de síndrome de Williams, enfatiza.
El labrador, según expertos
Desde Tienda Animal informan que el labrador es un perro muy equilibrado y con un saber estar envidiable.
“Para este animal, su familia será lo primero y no querrá perderse nada. Destaca por su simpatía y el cariño que demuestra siempre. Derrocha amor”, agregan.
Esta raza, prosiguen, es valorada no solo por su compañerismo sino también por su estabilidad y mansedumbre.
Este tierno perrito se llama Darth y es una curiosa mezcla entre pitbull con basset hound
Los labradores son extremadamente leales e inteligentes, divulgan en Infobae.
Síndrome de Williams
En Medline Plus indican que el síndrome de Williams se presenta cuando no se tiene una copia de los genes 25 al 27 en el cromosoma número 7.
Quienes padecen este síndrome “tienen un exceso de oxitocina, también conocida como la hormona del amor”.
Así lo divulga National Geographic, donde suman: “A veces se refieren a él como lo opuesto al autismo, aunque hay solapamientos. Las personas con Williams tienden a querer y a confiar en todo el mundo, así que pueden acercarse a un extraño y abrazarle, lo que obviamente les convierte en personas muy vulnerables”. (I)