Increíble el resultado de un estudio que revela que entre los humanos y, por ejemplo, los osos o marmotas hay algo que tiende a unirlos. Se trata de unos genes que, a la luz de la ciencia, otorgan “superpoderes”.

Los llaman genes de hibernación. Aquí conoceremos sobre ellos.

Publicidad

“Los mamíferos que hibernan dependen de unos genes particulares para ajustar su metabolismo cuando entran en ese estado único de baja energía”, publican en Live Science.

Esos genes los tienen los seres humanos… “en realidad llevan ese mismo ADN relacionado con la hibernación”, agrega la publicación.

Publicidad

Cáncer de piel y antecedentes familiares: uno de cada siete diagnósticos de melanoma está asociado con la genética

En Deutsche Welle (DW) indican que los “superpoderes” de los animales que hibernan podrían estar ocultos en el ADN humano, aunque con una regulación distinta, según el estudio.

Foto: Pixabay/mirerek8

Para los científicos, “las primeras investigaciones sugieren que aprovechar este ADN en particular podría ayudar a tratar afecciones médicas en las personas”.

Qué pasa en la hibernación animal

Recuerdan en DW que los animales que hibernan “pueden pasar meses sin comer ni beber”.

En ese tiempo, “los músculos no se les atrofian, la temperatura corporal desciende hasta casi alcanzar los cero grados, mientras su metabolismo y su actividad cerebral se ralentizan hasta casi detenerse”.

Investigadores de la Universidad de Salud de Utah, en Estados Unidos, detallan que cuando salen de la hibernación, esos animales “se recuperan de cambios peligrosos en su salud similares a los que se observan en la diabetes tipo 2, el Alzheimer y los accidentes cerebrovasculares”.

Citan en Live Science que “las ardillas terrestres pueden desarrollar resistencia reversible a la insulina, lo que les ayuda a ganar peso rápidamente antes de hibernar, pero comienza a disminuir a medida que la hibernación comienza”.

Hay más: “Los animales que hibernan también protegen su sistema nervioso de los daños que podrían causar los cambios repentinos en el flujo sanguíneo.

“Al salir de la hibernación, su cerebro se reperfunde con sangre”, explica Christopher Gregg , profesor de genética humana en la Universidad de Utah.

Científicos estudian hibernación de humanos para viajar a otros planetas

Comprender la “flexibilidad metabólica de los animales hibernantes” podría llevar a expertos a mejores tratamientos para los trastornos metabólicos humanos, como la diabetes tipo 2, afirman investigadores, según DW.

Aspectos genéticos

“La hibernación ofrece un montón de diferentes superpoderes biométricamente importantes”, sostiene Gregg, al declarar a Live Science.

Los científicos comprobaron que “un grupo de genes llamado “locus –o posición específica– de masa grasa y obesidad (FTO)” desempeña un papel importante en las capacidades de los hibernadores”.

“Los seres humanos también tienen estos genes”, difunde DW.

De momento se conoce que “los animales hibernantes parecen ser capaces de utilizar estos genes FTO de formas nuevas que les benefician”.

Avances de la genética para crear deportistas más veloces, fuertes y resistentes sin dejar rastro

La ciencia celebra el hallazgo. Se demuestra que “los seres humanos ya podrían tener el código genético necesario para los ‘superpoderes’ similares a los de los animales hibernantes, “si se logra eludir algunos de nuestros interruptores metabólicos”. (I)

Te recomendamos estas noticias