Un acompañante misterioso tiene la Tierra… probablemente ha estado allí, cerca, durante los últimos 60 años. Es un pequeño asteroide llamado 2025 PN7 y todo parece indicar que es una suerte de segunda Luna para el planeta.

Lo detectaron investigadores de la Universidad de Hawái, a comienzos de este año, durante un estudio telescópico de rutina.

Publicidad

En su punto más cercano, de acuerdo con expertos, el asteroide 2025 PN7 se acerca a 4 millones de kilómetros, aproximadamente diez veces más lejos que la Luna. En su punto más lejano, puede oscilar hasta 17 millones, informan en Yahoo News.

El sistema de observación Pan-STARRS1, en Hawái, descubrió que hay una segunda Luna de la Tierra y en Yahoo News indican que apenas fue identificado el 2 de agosto de 2025.

Publicidad

La Nasa contempla construir estas cúpulas de vidrio en la Luna para un refugio destinado a humanos

Buzz Aldrin, astronauta de la misión Apolo 11, que llegó a la Luna hace más de medio siglo, se pronunció sobre el asteroide.

“Bueno, es oficial: la NASA dice que la Tierra ahora tiene dos lunas (o algo así). Oficialmente, es una cuasiluna, un pequeño asteroide llamado 2025 PN7 que lleva años orbitando en sincronía con nosotros. Una luna ya era bastante especial, ¿pero dos? ¡Qué alegría!”, expresó en su cuenta de la red X.

La roca espacial se acerca a 186.000 millas (299.337 kilómetros) de nosotros durante su paso más cercano a nuestro planeta, dijo de la Fuente Marcos. Como referencia, 2025 PN7 está a 238.855 millas (384.400 kilómetros) de la Tierra en promedio, según la NASA y reseña CNN.

De acuerdo con Yahoo, ese constante flujo y atracción proviene de la competencia gravitatoria del Sol y los planetas vecinos.

El asteroide es pequeño, aseguran. Mide entre 18 y 36 metros de ancho.

Una cuasilueta, cuasiluna

La NASA reafirmó, recientemente, que la roca, descubierta por la Universidad de Hawái, es una “cuasilueta”, un tipo inusual de compañero celestial que viaja casi en sincronía con la Tierra. Otros lo llaman cuasiluna.

Investigadores detectaron la cuasilueta el 2 de agosto de 2025, determinando que permaneció en su cuasilueta durante unos 60 años y probablemente permanecerá allí otros 60 años antes de partir.

Clarín

“Por lo tanto, no es una luna verdadera, pero acompaña al planeta, orbitando alrededor del Sol en una trayectoria tan similar que parece sombrear nuestro planeta mientras orbitamos”, amplían.

En CNN en Español indican que el observatorio Pan-STARRS, ubicado en el volcán Haleakala en Hawái, capturó observaciones de 2025 PN7 el 29 de agosto. Los datos de archivo revelaron que el objeto ha estado en una órbita similar a la de la Tierra durante décadas.

La cara oculta de la Luna esconde un secreto de 4.300 millones de años que los astronautas esperan develar

La cadena noticiosa reseña que el “2025 PN7 es un tipo de asteroide cercano a la Tierra que orbita el Sol, pero se mantiene cerca de nuestro planeta. Al igual que nuestro mundo, 2025 PN7 tarda un año en completar una órbita alrededor del Sol”.

Explican que las cuasilunas difieren de las minilunas temporales que ocasionalmente orbitan la Tierra, como 2024 PT5, que rodeó el planeta durante dos meses en 2024 y podría ser un fragmento antiguo que fue expulsado de nuestra luna principal.

Lo que viene

Con el tiempo, “2025 PN7 alterna entre una órbita más cercana y circular, similar a la de la Tierra, y una órbita de herradura, similar a la de Kamoʻoalewa. Durante la órbita de herradura, la roca espacial puede alcanzar una distancia de 185 millones de millas (297 millones de kilómetros) de la Tierra”.

2025 PN7 no es una amenaza para la Tierra

Carlos de la Fuente Marcos, investigador Universidad Complutense

Se espera que la cuasiluna “permanezca en su órbita actual cercana a la Tierra durante unos 60 años más antes de que el tirón gravitacional del sol la devuelva a una órbita de herradura”.

En Yahoo News agregan que, si su órbita actual se mantiene, seguirá como acompañante de la Tierra hasta 2083, antes de volver a alejarse hacia el espacio abierto.

Otros medios hablan de 2038.

Con el asteroide no hay nada que temer, aseguran que el 2025 PN7 nunca eclipsará a la Luna real. (I)

Te recomendamos estas noticias