¿Dónde vivirían o se refugiarían los humanos, los astronautas, en la Luna?, ¿has pensado en eso?, ¿conoces hasta qué punto han avanzado recientes proyectos de la Nasa? Hoy te diremos novedades en este aspecto.
La Nasa prevé “construir unas cúpulas de vidrio en la Luna para hacer los refugios destinados a los humanos”.
Publicidad
La idea, al construirlos, es aprovechar los materiales existentes en el satélite natural de la Tierra.
En Gizmodo explican que el proyecto es ambicioso. Buscarán “fundir el regolito lunar para fabricar estructuras resistentes y translúcidas que permitan crear hábitats presurizados donde los astronautas puedan vivir, cultivar alimentos y trabajar”.
Publicidad
¿Qué es el regolito lunar?
Señala el medio que el regolito lunar es una mezcla de polvo, rocas y minerales, presentes en la Luna.
Con un ejemplo sencillo lo detalla la Nasa: “Cuando los astronautas del Apolo 11 pisaron la Luna por primera vez, dejaron huellas famosas en lo que los científicos llaman regolito lunar. Esta capa superficial de la Luna está compuesta de material rocoso fragmentado y afilado”.
Añade que el regolito es un recurso natural de la Luna.
“Al ser fácilmente disponible, podría ser un recurso conveniente para producir suministros, construir estructuras, extraer agua y gases, y cultivar plantas, reduciendo así la necesidad de transportar suministros y materias primas desde la Tierra”, informan en la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (Nasa).
Cómo sería el proceso de construcción de cúpulas de vidrio
El proyecto ambicioso forma parte del programa Innovative Advanced Concepts (NIAC).
Indican en Gizmodo que Skyeports presentó una simulación del proceso: “hornos especiales transportarían microondas a la superficie lunar para fundir los silicatos del suelo y soplar grandes burbujas de vidrio que, una vez solidificadas, formarían los refugios”.
Tras realizar varios ensayos, “el equipo logró crear versiones en miniatura de las cúpulas, probando la viabilidad del material”.
Al momento se cree que lo más probable es que “al llegar a la Luna, los astronautas recolectarían el regolito y lo fundirían in situ usando hornos de microondas enviados desde la Tierra. Una vez formadas las burbujas de vidrio, estas se convertirían en hábitats cerrados con atmósfera controlada”.
¿Qué viene?
Piensan “escalar el proceso para demostrar que puede funcionar en las condiciones extremas de la superficie lunar: radiación, micrometeoritos y variaciones de temperatura de más de 200 °C”.
Lejos quedó aquello de que, por ser vidrio, era frágil.
Científicos captan por primera vez a dos misteriosos agujeros negros
“Descubrimos que puede adaptarse para ser incluso más fuerte que el acero”, afirma el arquitecto Martín Bermúdez, director ejecutivo de Skyeports, citado en Gizmodo.
Skyeports se presenta, en su site, como una empresa pionera en arquitectura e ingeniería espacial.
Adelantó que trabajan en un tipo de vidrio con polímeros autorregenerativos, capaz de reparar pequeñas fisuras de forma automática.
La vida en un refugio lunar
Vivir en el satélite natural, la Luna, sería “cómodo”.
En los refugios lunares habría “áreas de trabajo, zonas de cultivo y espacios de ocio, creando un entorno habitable”. (I)