La crisis alimentaria golpea cada vez más a los cubanos. En relación con la isla se dice que “1 de cada 4 ciudadanos se acuesta sin cenar”. En Cuba han denunciado que por esta delicada situación, las familias se han visto en la necesidad de cazar animales para alimentarse y la práctica apunta hacia un ave: el pitirre.
El pitirre es considerado “un controlador natural de insectos y ayuda a equilibrar los ecosistemas”, explican en Ciber Cuba.
Publicidad
Ese medio denuncia que la situación “se ha agravado por la inflación, la escasez de alimentos y el colapso de servicios básicos como la electricidad y el agua potable”.
Apenas, el pasado sábado 4 de octubre, la empresa estatal Unión Eléctrica (UNE) advertía que el 53 % de Cuba tendría apagones simultáneos en la tarde-noche.
Publicidad
En la isla contabilizan, además de cortes diarios en el servicio, cinco apagones nacionales en menos de un año, recuerda EFE.
Es Ciber Cuba el medio que también difunde la alerta de la caza del pitirre y señala: “su captura masiva podría desequilibrar los ecosistemas”.
Otros sitios informativos, como Martí Noticias y Cubita Now, reseñan: “Carne de pitirre, otro ‘alimento de la desesperación’ en Cuba” y “Cuando el hambre silencia los cantos (del ave)”, respectivamente.
Qué es el pitirre
Describen en EcuRed que el pitirre abejero mide unos 23,5 centímetros. Es de plumaje grisáceo en la cabeza y región dorsal; mientras que el vientre es gris claro o blancuzco.
Tiene una mancha oscura cerca de un ojo y parche rojo-naranja y amarillo en la corona.
El pitirre es un ave migratoria. “Migra desde América del Sur y llega a Cuba, utilizando el corredor de las Antillas Menores, para pasar allí todo el verano. En la temporada invernal la especie regresa a Suramérica y la salida se realiza por la provincia de Guantánamo, en extremo este de Cuba”, informan en EcuRed.
En eBird comparten que el pitirre “es una especie principalmente del Caribe con un rango restringido en Estados Unidos”.
El pitirre abejero es un ave migratoria que cría en Cuba y cada invierno emigra a Sudamérica a través de las Antillas Menores.
Food Monitor Program
Se encuentra en el borde de bosques densos, especialmente cerca de la costa. También se observa en áreas suburbanas.
El pitirre, según informan, se alimenta de insectos.
Caza del pitirre
La caza del pitirre abejero en Cuba se ha convertido en un recurso de subsistencia debido a la crisis alimentaria.
Muchas familias recurren a esta práctica para poder alimentarse, aunque esto conlleva graves consecuencias ecológicas, expone, a modo de denuncia, Food Monitor Program (Programa de Monitoreo de Alimentos).
Medios cubanos amplifican la denuncia hecha por Food Monitor Program: “En medio del hambre y la crisis alimentaria, el oriente de Cuba vive un fenómeno preocupante: la caza del pitirre abejero (Tyrannus dominicensis), un ave migratoria cuya carne se vende en el mercado negro a 400 pesos la libra (≈1 USD informal).
Una libra son aproximadamente 181,44 kilos.
En Martí Noticias reafirman que consumir carne de pitirre es una decisión frente a la escasez de alimentos, especialmente de proteínas.
La escasez de alimentos, especialmente de proteínas, ha llevado a los cubanos a resoluciones desesperadas, como la de ingerir carne de pitirre.
Martí Noticias
En Ciber Cuba enfatizan que la crisis alimentaria afecta en Cuba los adultos mayores, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y pacientes con enfermedades crónicas.
Food Monitor Program está consciente de la situación, sin embargo, denuncia que para la captura de los pitirres, “se utilizan armas improvisadas, como rifles de aire comprimido calibre 4,5 mm, supuestamente “deportivos”, pero letales para aves y escopetas de cartuchos, reguladas por el Decreto Ley 262 en Cuba”. (I)