Sin palabras dejan las certificaciones oficiales de la altura que alcanzaron, hace diez meses, unas olas en el océano Pacífico, producto de una tormenta. El impresionante oleaje fue captado desde el espacio.
Las observaciones se realizaron el 21 de diciembre de 2024, cuando el satélite detectó olas promedio de 19,7 metros y crestas individuales que, de acuerdo con los análisis, llegaron a los 115 pies, es decir, más de 35 metros, reseñan en AS.
Publicidad
Los datos científicos permiten asegurar que se trata de “la mayor altura de ola jamás registrada desde el espacio”.
Las mediciones las publicó la Agencia Espacial Europea y el satélite que captó el fenómeno es el SWOT (Surface Water and Ocean Topography).
Publicidad
La ciencia “confirma que esa serie de olas alcanzó alturas sin precedentes, con picos que superaron los 35 metros”.
Ese cálculo sería como estar frente a un edificio de diez u once pisos.
“Mensajeras del océano”
Para el oceanógrafo Fabrice Ardhuin, “estas olas actúan como mensajeras del océano”.
En AS recuerdan que el oleaje gigante “impactó la costa de Hawái al día siguiente, dando luz verde a la celebración del Eddie Aikau Big Wave Invitational en Waimea Bay, donde rompieron olas de más de 15 metros”.
El oleaje continuó su curso hacia California, llegando a la zona de Maverick’s el 23 de diciembre.
Perú cierra 95 puertos por fuerte oleaje en el Pacífico
“Aunque la tormenta no toque tierra”, dice Ardhuin, “su energía viaja miles de kilómetros, llevando impactos significativos a costas lejanas”.
“Impulsadas por el viento, las olas alcanzan su máxima potencia durante las tormentas; sin embargo, la mayor amenaza para las costas a menudo no proviene de la tormenta en sí, sino de las largas olas que transportan la energía de las olas mucho más allá de su alcance”, explica, según Noticias Canal 10, la Agencia Espacial Europea. (I)